0001

Purgatori

1992-2000

1992-2000

Purgatori nace en 1992 como una asociación de artistas que autofinancia un proyecto en el que poder exhibir sus propuestas artísticas. Un espacio de agitación cultural autogestionado y de carácter anarco, interdisciplinar, experimental. Un lugar de intercambios que abre sus puertas en la Plaza del Ángel 5B, dirigido en 1995 por Álex Mortimer. Este espacio es cedido por el abogado Paco Ruiz. En 1995 abre una segunda sede, llamada Purgatori II, en la Calle Salvador, 9-2 y dirigida por Óscar Mora. Esta segunda sala se destina a exposiciones de artistas invitad+s de otras partes del país y del extranjero, con propuestas más radicales y arriesgadas. En 1995 también se constituye la Sociedad de Artistas Purgatori. El proyecto lo lidera Pistolo Eliza (Pistolo Claver Fos). A lo largo de los años, los artistas entran y salen, entendiendo Purgatori como un lugar de encuentro que facilita conexiones y ofrece visibilidad. Realizan exposiciones individuales o colectivas, performances, acciones públicas, conciertos, talleres y encuentros, potenciando el hacer junt+s, como un grupo que se alinea bajo unos intereses formales y conceptuales que se hermanan con un objetivo común y una actitud irreverente y contestataria. Algun+s de l+s artistas son: Xavier Monsalvatje, Juan Domingo, Emilio Devesa, Chema López, Miguel Molina, Carlos Mallol, Ferrán Martín, Ángel de Betty (Miguel Ángel Jiménez), Isbel Messeguer, Ana Elena Pena, Isma Rumbeu, Santi Barber, Salva Oltra, Olga Diego, Alberto March, Ima Picó, Lucía Marrades, Álex Mortimer, Jabi Burguete, Aureli Domenech, Javier Florén, José Juan Navarro, Alberto Ruiz, Roberto Planchadell y Rafa Castro.

Tras años de alta intensidad, la asociación se disuelve en el año 2000.

 

En https://valenciaplaza.com/el-gonzalez-marti-reivindica-el-arte-de-lescola-de-ceramica-de-lalcora (consultado el 12 de junio de 2024).


Purgatori nace en 1992 como una asociación de artistas que autofinancia un proyecto en el que poder exhibir sus propuestas artísticas. Un espacio de agitación cultural autogestionado y de carácter anarco, interdisciplinar, experimental. Un lugar de intercambios que abre sus puertas en la Plaza del Ángel 5B, dirigido en 1995 por Álex Mortimer. Este espacio es cedido por el abogado Paco Ruiz. En 1995 abre una segunda sede, llamada Purgatori II, en la Calle Salvador, 9-2 y dirigida por Óscar Mora. Esta segunda sala se destina a exposiciones de artistas invitad+s de otras partes del país y del extranjero, con propuestas más radicales y arriesgadas. En 1995 también se constituye la Sociedad de Artistas Purgatori. El proyecto lo lidera Pistolo Eliza (Pistolo Claver Fos). A lo largo de los años, los artistas entran y salen, entendiendo Purgatori como un lugar de encuentro que facilita conexiones y ofrece visibilidad. Realizan exposiciones individuales o colectivas, performances, acciones públicas, conciertos, talleres y encuentros, potenciando el hacer junt+s, como un grupo que se alinea bajo unos intereses formales y conceptuales que se hermanan con un objetivo común y una actitud irreverente y contestataria. Algun+s de l+s artistas son: Xavier Monsalvatje, Juan Domingo, Emilio Devesa, Chema López, Miguel Molina, Carlos Mallol, Ferrán Martín, Ángel de Betty (Miguel Ángel Jiménez), Isbel Messeguer, Ana Elena Pena, Isma Rumbeu, Santi Barber, Salva Oltra, Olga Diego, Alberto March, Ima Picó, Lucía Marrades, Álex Mortimer, Jabi Burguete, Aureli Domenech, Javier Florén, José Juan Navarro, Alberto Ruiz, Roberto Planchadell y Rafa Castro.

Tras años de alta intensidad, la asociación se disuelve en el año 2000.

 

En https://valenciaplaza.com/el-gonzalez-marti-reivindica-el-arte-de-lescola-de-ceramica-de-lalcora (consultado el 12 de junio de 2024).


Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime