0001

Proyecto 1 de diciembre

1996-2015

1996-2015

De forma paralela al grupo que conforman Pepe Miralles, Juan Vicente Aliaga y José Miguel G. Cortés, Pepe Romero participa desde 1996 en las actividades organizadas anualmente por distintas asociaciones valencianas con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Sida (1 de diciembre). Junto a su alumnado, realiza acciones para concienciar sobre la prevención y los efectos del VIH/sida.

En 1996, realiza su primera acción con alumn+s y profesor+s, trasladando una gran tela roja por la vía pública, desde el Carrer Museu hasta la Plaza de la Virgen, como en procesión. Al llegar a la plaza, el grupo se reordena y forma un enorme lazo rojo, símbolo internacional de la lucha contra el VIH/sida. Quizás una de sus propuestas más conocidas sea el Concierto besar no mata, realizada junto al compositor Leopoldo Amigo, una iniciativa abierta en la que participan alumnado, amig+s y espontáne+s. Romero coordina una coreografía en la que tod+s se estampan besos en los labios, desafiando así los prejuicios en torno al contacto físico y la transmisión del virus. Este concierto lo lleva a cabo en otros espacios, como el MUVIM (Museu Valencià de l’Ilustració y la Modernitat, 2005) o la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Universitat de València, 2012). En 2015 cesa su colaboración en estas actividades.


De forma paralela al grupo que conforman Pepe Miralles, Juan Vicente Aliaga y José Miguel G. Cortés, Pepe Romero participa desde 1996 en las actividades organizadas anualmente por distintas asociaciones valencianas con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Sida (1 de diciembre). Junto a su alumnado, realiza acciones para concienciar sobre la prevención y los efectos del VIH/sida.

En 1996, realiza su primera acción con alumn+s y profesor+s, trasladando una gran tela roja por la vía pública, desde el Carrer Museu hasta la Plaza de la Virgen, como en procesión. Al llegar a la plaza, el grupo se reordena y forma un enorme lazo rojo, símbolo internacional de la lucha contra el VIH/sida. Quizás una de sus propuestas más conocidas sea el Concierto besar no mata, realizada junto al compositor Leopoldo Amigo, una iniciativa abierta en la que participan alumnado, amig+s y espontáne+s. Romero coordina una coreografía en la que tod+s se estampan besos en los labios, desafiando así los prejuicios en torno al contacto físico y la transmisión del virus. Este concierto lo lleva a cabo en otros espacios, como el MUVIM (Museu Valencià de l’Ilustració y la Modernitat, 2005) o la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Universitat de València, 2012). En 2015 cesa su colaboración en estas actividades.


Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime