0001

Semiótica de los emojis en Grindr

2017

2017

Obra en proceso. Por el momento consta de 5 pañuelos bordados a mano. Este proyecto se centra en el estudio de los signos que los usuarios emplean en la aplicación de contactos Grindr, una herramienta que, si bien logra conectar a hombres que buscan sexo con otros hombres, es una plataforma de comunicación instantánea que se muestra muy hostil hacia todo lo que se desvía de la homonorma, con perfiles donde se exalta la masculinidad hegemónica, como valor y modelo, y se castiga la pluma, en una violencia de homofobia interiorizada. Bartolomé Limón se interesa por estos signos como lenguaje que opera desde el silencio verbal.

Sobre pañuelos blancos de las mismas medidas borda distintas capas de información con hilo negro. En el primer pañuelo nos expone:

Debido a la continua actualización de la tecnología y de las apps de contactos de hombres que buscan sexo con hombres, así como de la ampliación de los emoticonos, emojis y argot que usan los usuarios de dichas aplicaciones, la lista que en esta obra se presenta no es definitiva y es por ello que está sujeta al cambio y a su ampliación conforme se dé el avance de la investigación de la que es objeto.

 

En el segundo y tercer pañuelo, con un afán divulgativo, revela, a modo de glosario, los significados del código, ofreciendo una explicación de qué representa cada emoticono: lenguas, bocas, biberones, manos, plátanos, berenjenas, melocotones, gotas, manos, puños, animales, banderas. Todos estos elementos son signos que señalan particularidades, habilidades, preferencias y prácticas sexuales. En el cuarto y quinto pañuelo muestra una miscelánea de capturas de pantalla de perfiles, a modo de muestrario. Hemos de pensar que el perfil es el espacio en el que se ejemplifica el uso de los emojis anteriormente descritos. En ocasiones, los emoticonos se acompañan de mensajes textuales que refuerzan la comunicación. El conjunto de estos cinco pañuelos traza un retrato de una comunidad de usuarios.


Obra en proceso. Por el momento consta de 5 pañuelos bordados a mano. Este proyecto se centra en el estudio de los signos que los usuarios emplean en la aplicación de contactos Grindr, una herramienta que, si bien logra conectar a hombres que buscan sexo con otros hombres, es una plataforma de comunicación instantánea que se muestra muy hostil hacia todo lo que se desvía de la homonorma, con perfiles donde se exalta la masculinidad hegemónica, como valor y modelo, y se castiga la pluma, en una violencia de homofobia interiorizada. Bartolomé Limón se interesa por estos signos como lenguaje que opera desde el silencio verbal.

Sobre pañuelos blancos de las mismas medidas borda distintas capas de información con hilo negro. En el primer pañuelo nos expone:

Debido a la continua actualización de la tecnología y de las apps de contactos de hombres que buscan sexo con hombres, así como de la ampliación de los emoticonos, emojis y argot que usan los usuarios de dichas aplicaciones, la lista que en esta obra se presenta no es definitiva y es por ello que está sujeta al cambio y a su ampliación conforme se dé el avance de la investigación de la que es objeto.

 

En el segundo y tercer pañuelo, con un afán divulgativo, revela, a modo de glosario, los significados del código, ofreciendo una explicación de qué representa cada emoticono: lenguas, bocas, biberones, manos, plátanos, berenjenas, melocotones, gotas, manos, puños, animales, banderas. Todos estos elementos son signos que señalan particularidades, habilidades, preferencias y prácticas sexuales. En el cuarto y quinto pañuelo muestra una miscelánea de capturas de pantalla de perfiles, a modo de muestrario. Hemos de pensar que el perfil es el espacio en el que se ejemplifica el uso de los emojis anteriormente descritos. En ocasiones, los emoticonos se acompañan de mensajes textuales que refuerzan la comunicación. El conjunto de estos cinco pañuelos traza un retrato de una comunidad de usuarios.


Semiótica de los emojis en Grindr
2017
Instalación de pañuelos, medidas variables, 50x50 cm c.u.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime