0001

Código de pañuelos (Hanky Code)

2017

2017

Esta instalación, con distintos montajes posibles, consta de 25 pañuelos anclados a la pared. 24 de ellos son de tipo bandana, con 12 colores distintos que se presentan por parejas, en una degradación de color. Todos están bordados a mano con hilo blanco. A la izquierda de este conjunto se sitúa un primer pañuelo blanco, como espacio seminal, donde, con hilo negro, se ofrece, a modo de introducción, una explicación de lo que es el código de pañuelos (Hanky Code) y su historia.

La bandana es un tipo de pañuelo que popularizan los cowboys del viejo Oeste en EE.UU. En los años 50 y 60, el movimiento roquero también porta bandana. Poco después, a principios de los años 70, la comunidad gay se apropia de este accesorio para establecer un código propio, extendiéndose luego a todo Occidente. El Hanky Code es un medio de comunicación no verbal que usan hombres que buscan relaciones sexuales esporádicas con otros hombres, dejando claras cuáles son las prácticas y fetichismos que desean encontrar. En el pañuelo es importante el color y su ubicación. Normalmente se cuelga de los bolsillos traseros del pantalón, pero también se puede atar de las trabillas o del brazo. Si se lleva en el lado derecho, se informa del anhelo de ser receptor de la práctica; en el lado izquierdo se expresa el deseo de ser el sujeto activo; y si por el contrario se lleva en el medio, se manifiesta versatilidad. Cada color contine una capa de información distinta. Por ejemplo, el pañuelo negro significa SM (Sado Masoquismo); el gris, bondage; el blanco, masturbación (al ser una práctica comúnmente aceptada, el bordado también es blanco, dificultando su visibilidad); el azul oscuro, coito anal; el azul claro, sexo oral; el verde, prostitución; el marrón, coprofilia (excitación sexual a través de las heces); el lila, benolefilia (frenesí por piercings y agujas); el rosa, empleo de dildos; el rojo, fisting (introducción parcial o total de la mano por el recto); el naranja, cualquier práctica; y el amarillo, urofilia (lluvia dorada).

La instalación la podemos comprender como un mosaico de colores ordenados por pares. En cada par aparece, en un lado, la imagen de la práctica sexual; y en el otro; la definición de la práctica y el modo en el que se utiliza. El conjunto de estos colores conforma la bandera del orgullo.


Esta instalación, con distintos montajes posibles, consta de 25 pañuelos anclados a la pared. 24 de ellos son de tipo bandana, con 12 colores distintos que se presentan por parejas, en una degradación de color. Todos están bordados a mano con hilo blanco. A la izquierda de este conjunto se sitúa un primer pañuelo blanco, como espacio seminal, donde, con hilo negro, se ofrece, a modo de introducción, una explicación de lo que es el código de pañuelos (Hanky Code) y su historia.

La bandana es un tipo de pañuelo que popularizan los cowboys del viejo Oeste en EE.UU. En los años 50 y 60, el movimiento roquero también porta bandana. Poco después, a principios de los años 70, la comunidad gay se apropia de este accesorio para establecer un código propio, extendiéndose luego a todo Occidente. El Hanky Code es un medio de comunicación no verbal que usan hombres que buscan relaciones sexuales esporádicas con otros hombres, dejando claras cuáles son las prácticas y fetichismos que desean encontrar. En el pañuelo es importante el color y su ubicación. Normalmente se cuelga de los bolsillos traseros del pantalón, pero también se puede atar de las trabillas o del brazo. Si se lleva en el lado derecho, se informa del anhelo de ser receptor de la práctica; en el lado izquierdo se expresa el deseo de ser el sujeto activo; y si por el contrario se lleva en el medio, se manifiesta versatilidad. Cada color contine una capa de información distinta. Por ejemplo, el pañuelo negro significa SM (Sado Masoquismo); el gris, bondage; el blanco, masturbación (al ser una práctica comúnmente aceptada, el bordado también es blanco, dificultando su visibilidad); el azul oscuro, coito anal; el azul claro, sexo oral; el verde, prostitución; el marrón, coprofilia (excitación sexual a través de las heces); el lila, benolefilia (frenesí por piercings y agujas); el rosa, empleo de dildos; el rojo, fisting (introducción parcial o total de la mano por el recto); el naranja, cualquier práctica; y el amarillo, urofilia (lluvia dorada).

La instalación la podemos comprender como un mosaico de colores ordenados por pares. En cada par aparece, en un lado, la imagen de la práctica sexual; y en el otro; la definición de la práctica y el modo en el que se utiliza. El conjunto de estos colores conforma la bandera del orgullo.


Código de pañuelos (Hanky Code)
2017
Instalación de 24 pañuelos bandana bordados con hilo blanco, y 1 pañuelo blanco bordado con hilo negro, medidas variables, 30x30 cm c.u.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime