0001

Mientras espero tu amor

2013-2014

2013-2014

Proyecto fotográfico que muestra capturas tomadas desde un iPad: torsos de hombre desnudos, camas vacías y frágmentos de una serie televisiva en la que se ficciona la relación de una pareja homosexual. Tres representaciones con las que trazar el imaginario disponible en red sobre la construcción del amor homosexual. Ante la carencia de referentes de parejas homosexuales en el imaginario colectivo resulta imposible reproducir un modelo de amor, de estar juntos, de compartir experiencias y vidas. Empleando el iPad como ventana, a través del visionado de series colgadas (donde se adoptan roles impuestos por la heteronorma) o de la visita a páginas de contactos y chats (en la que se exhiben cuerpos físico-virtuales que ofrecen una visión esporádica que incita a un consumo de relaciones, y cuerpos, como en un mercado de carne). Su sensación es que todos estos productos ostentan un conglomerado de camas vacías que derivan, a su vez, en más camas vacías en aquellos hogares en los que se consumen. Si las imágenes nos permiten hacer un diagnóstico de nuestra realidad, para repensarnos y reescribirnos, Gabaldón se pregunta en qué nos están ayudando estas representaciones. Aproximarse a internet y recopilar estas imagénes hace que el propio artista se convierta en un coleccionista que trata de tomarle el puso a un momento preciso.

Las imágenes impresas en papel fotográfico guardan las mismas proporciones que la pantalla del iPad, 18x24cm. La pieza se configura como un políptico formado por grupos de 30 fotos, de unos 93x171cm. El display expositivo hace referencia al calendario, con la intención de señalar aquello que ocurre de forma diaria o cotidina. Esta repitición de espacios, cuerpos paralelos y similares hace que se desvanezca la particularidad de los individuos para caer en una sintomatología colectiva.


Proyecto fotográfico que muestra capturas tomadas desde un iPad: torsos de hombre desnudos, camas vacías y frágmentos de una serie televisiva en la que se ficciona la relación de una pareja homosexual. Tres representaciones con las que trazar el imaginario disponible en red sobre la construcción del amor homosexual. Ante la carencia de referentes de parejas homosexuales en el imaginario colectivo resulta imposible reproducir un modelo de amor, de estar juntos, de compartir experiencias y vidas. Empleando el iPad como ventana, a través del visionado de series colgadas (donde se adoptan roles impuestos por la heteronorma) o de la visita a páginas de contactos y chats (en la que se exhiben cuerpos físico-virtuales que ofrecen una visión esporádica que incita a un consumo de relaciones, y cuerpos, como en un mercado de carne). Su sensación es que todos estos productos ostentan un conglomerado de camas vacías que derivan, a su vez, en más camas vacías en aquellos hogares en los que se consumen. Si las imágenes nos permiten hacer un diagnóstico de nuestra realidad, para repensarnos y reescribirnos, Gabaldón se pregunta en qué nos están ayudando estas representaciones. Aproximarse a internet y recopilar estas imagénes hace que el propio artista se convierta en un coleccionista que trata de tomarle el puso a un momento preciso.

Las imágenes impresas en papel fotográfico guardan las mismas proporciones que la pantalla del iPad, 18x24cm. La pieza se configura como un políptico formado por grupos de 30 fotos, de unos 93x171cm. El display expositivo hace referencia al calendario, con la intención de señalar aquello que ocurre de forma diaria o cotidina. Esta repitición de espacios, cuerpos paralelos y similares hace que se desvanezca la particularidad de los individuos para caer en una sintomatología colectiva.


Mientras espero tu amor
2013-2014
Proyecto realizado durante la estancia en HiOA, Department of Art, Design and Drama at Oslo and Akershus University College of Applied Science.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime