
Fran Munyoz es un artista multidisciplinar que transita con soltura entre diversas técnicas y disciplinas, expandiendo sus maneras de hacer. Su producción artística gira en torno a una visión dual que se fractura y muta. Esta noción se percibe en sus primeros trabajos pictóricos, donde el perfil exitoso de l+s influencers de Instagram se pone en crisis bajo un prisma de ansiedad crónica por un like. Munyoz escarba en la carne con tal de desnudar la piel, despojando toda apariencia y desafiando cualquier idea preconcebida. Esta fragmentación también se hace evidente en los procesos de transformismo travesti, en los que el género binario se desestabiliza, posibilitando otras formas de ser, de estar y de existir. En los últimos años el drag se ha convertido en el eje central de su práctica, dando vida a Triburcia Sinflorosa, su alter ego travesti, quien se convierte en objeto de estudio y material de creación.
Su primer contacto con el arte se produce en 2014 cuando se matricula en el grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València. Como lo que le interesa es el conocimiento de las disciplinas y la libertad creativa, abandona esta formación y se dedica a la producción artística. Sus primeras obras son collages de temática queer que comparte en Instagram. Rápidamente gana gran repercusión, llegando a exponer en concept stores y galerías de ámbito nacional e internacional. También realiza numerosas colaboraciones con marcas. Sin embargo, pronto se siente abrumado por la superficialidad y el estrés de la sobreexposición en redes sociales.
A partir de este momento, su creatividad se expande sin restricciones. Coquetea con técnicas, disciplinas y materiales. Crea pinturas, performances, vídeos, letras de canciones, fotografías, instalaciones. Se lanza hacia lo desconocido con la ilusión de descubrir y experimentar con lo nuevo. Y aunque siempre ha mostrado tener un nutrido conocimiento de estéticas y tendencias visuales, en 2022 inicia Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, con el propósito de profundizar en conceptos y teorías, con el fin de especializarse en fotografía contemporánea y escenografía.
Su obra se caracteriza por la autorreferencialidad, en una constante cita a sí mismo. Muchas de sus piezas son interpretaciones actuales de lo que ya hizo con anterioridad. Revisitando formas y temas en busca de alternativas. Para él, también es vital el hacer desde lo colectivo. De hecho, lo tiene tan interiorizado que es habitual que hable de su trabajo en plural, como reconocimiento a todas las personas que han influenciado en su devenir artístico, así como a aquell+s artistas que han sido referentes en su desarrollo.
