0001

Hugáceo Crujiente

València

 2019

En València de 2019 a 2022

Hugo Díaz

2019-

Fotografía de Isabel Martínez Valcárcel.

Hugáceo Crujiente es un personaje drag que nace en el verano de 2019. Aparece en un momento en el que Hugo Díaz se marca la meta de vivir de su creatividad. Como sus dibujos aún no le permiten alcanzar este objetivo, incorpora otra actividad: por la noche reparte flyers como relaciones públicas de la discoteca Piccadilly. Un trabajo, como todo lo que emprende, que se toma muy en serio. De forma gradual, cuida con más esmero sus looks, vinculándolos a las fiestas. Así emerge Hugáceo Crujiente, día tras día, casi sin proponérselo. Viendo el tirón que provoca su imagen, la discoteca lo contrata para que esté todas las sesiones animando el ambiente. Para ell+, el drag ha supuesto un desahogo, un espacio donde expresarse a través de su cara y su manera de ser, un puente que le permite vehicular sus intereses por la cultura y el mundo artístico. De Hugáceo llama poderosamente la atención sus maquillajes. Cuando el papel se le queda pequeño, Díaz encuentra un nuevo lienzo en su propio rostro, permitiéndole encarnar sus ideas hacia territorios que jamás hubiese imaginado. Pintura, juegos de roles de género, outfits. Crujiente es una miscelánea visual que rasga la estética con tal de crear fantasías que se salen de la norma. De hecho, su maquillaje rompe los cánones habituales, para a través de la línea y el color, desfigurar las facciones, abriéndolas a una expresión nueva, que siempre nos remite a algo conocido, pero que sin embargo se distorsiona en unas líneas sinuosas, derretidas, torcidas, mal hechas. Una decadencia que nos remite al pasado, a aquello que nos resulta familiar, pero con una asombrosa actualidad y un fuerte poder seductor. En este sentido, se convierte a sí mism+ en una obra de arte viva.

El drag le permite explorar todos sus intereses. Le ha ayudado a encontrarse, quebrando su timidez, pero sin convertirse en un personaje histriónico. Al contrario, hace un drag serio, pulcro, que no molesta, que se queda en una dimensión estilizada y elegante de lo no binario. Ese es otro de los puntos por los cuales se distingue. No crea una parodia de un género concreto, se mueve en el terreno de la indeterminación. Quizás, por estas cualidades ha conseguido colaborar con grandes marcas. Y justo este mundo de colaboraciones es el que más le entusiasma, porque se impregna de los saberes de l+s otr+s, transitando una formación continua, sin final. Un trabajar en equipo, junt+s, con tal de crecer, venciendo la soledad de los pinceles y el papel.

Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime