
Una de las constantes en la producción artística de Hugo Díaz es tratar de dar respuesta a la pregunta ¿dónde está la inclusión y la diversidad? Cuando en su juventud asistía, año tras año, al Orgullo de Madrid, cada vez se sentía más desplazad+, más excluid+. Contemplaba el modo en el que el capitalismo, con sus anuncios y eslóganes, se apoderaba de un movimiento que se debía caracterizar por salirse de la norma. Su mayor motivación es crear imágenes, con respeto, cuidado y mucho afecto. Imágenes que aún no se han asentado en nuestro imaginario colectivo.
Después de estudiar Bachillerato Artístico en Getafe y sacar un Grado Superior en Ilustración en Segovia, decide desplazarse a València para estudiar un Grado de Diseño en la EASD. Si en un inicio su deseo es expresarse a través del cómic y la novela gráfica, encontrará su medio en la ilustración. El reto consiste en desplegar, en un único dibujo, muchas de las cuestiones queer que no halla a su alrededor. De ahí que busque referentes amplios y flexibles, que sirvan de modelo para otr+s. Su mirada analítica y crítica le conduce al pasado, para apropiarse de la cultura clásica, la mitología y su iconografía. Por una parte, recupera el contenido LGTBIQA+ que ha sido invisibilizado en las historias clásicas que nos han llegado. Por otra, queeriza personajes, dios+s y narraciones, con tal de traer a la actualidad un universo visualmente muy conocido.
Sus primeros trabajos los firma bajo el seudónimo The Hugo. Artist. A partir de la creación de su identidad drag, Hugáceo Crujiente, y su creciente actividad, decide aunar toda su labor creativa bajo este nombre, sin establecer separaciones o jerarquías entre las distintas disciplinas que toca, entendiendo que cada resultado responde a una misma preocupación.
