0001

Category: Liz Dust

València

 2014

En València desde 2014

Miguel Vicente

2014-

Foto: Jesús Mayorga

En 2014 Miguel Vicente da vida a Liz Dust. Su nombre es un cruce entre Liz Taylor y la canción Ziggy Stardust (1972) de David Bowie. Con Liz abandona esa búsqueda de hallar un lugar en el mundo del arte para encontrar una salida comercial que mezcle el espectáculo, la farándula, la noche y lo camp. Su intención es dar con una vía que le sirva de sustento económico, pero sin perder de vista la creación artística. Así, Liz Dust es un personaje poliédrico y antojadizo que hace todo lo que se le ocurre, sin desaprovechar ninguna oportunidad, adaptándose a nuevas propuestas. Canta, baila, hace teatro, burlesque, performance, presentaciones de todo tipo, animación de grupos, visitas guiadas. Liz aparece en un ciclo de cambio vital, el de Miguel, y con el tiempo ha ido mutando, buscando quién es. Las propuestas de sus inicios son trash y punkys. Hace alusión al travestismo más rancio y cutre para ir en contra de sus códigos. A la vez, trata de glamourizar el pornoterrorismo, sofisticando lo marginal. Su actitud es guerrillera y queer, haciendo lo que se supone que una travesti no debe hacer: mantener la barba, no llevar pecho, en cuanto tiene ocasión enseña el paquete.

Progresivamente se apropia del lenguaje clásico del travestismo para pervertirlo con apariciones que resultan paradójicas, incluso desconcertantes. Le da vueltas, sin parar, a la pregunta ¿qué se puede hacer con una travesti? Y sus respuestas son de lo más disparatadas, construyendo una identidad procesual en una transformación constante.

A Liz se la reconoce por su característico rostro. De ahí que se permita jugar con sus pelucas: cambia constantemente de color y estilo. También se la reconoce por la variedad de sus vestidos. A lo largo de su carrera ha trabajado con diseñadores que la visten. Su imagen es producto de las colaboraciones. Y ahí reside su fuerza.

En València es reconocida y muy admirada. En 2023 se convierte en la primera travesti en tener una falla con su imagen. Firmada por Estudio Chuky, Liz Dust se mete de lleno en la ideación de la Falla Pelleter Erudit Orellana. Ve una oportunidad maravillosa para contar algo distinto en su trayectoria. Haciendo balance, si en los últimos años, al hacer burlesque, siempre se queda en pelotas con el rabo entre las piernas, en esta ocasión quiere mostrar una desnudez que evidencie su sexo. De ahí que, en la falla, Liz Dust descanse sentada sobre una tarta, desnuda, con tacones y una cinta roja, totalmente maquilla. Aparece con las piernas cruzadas, ocultando el sexo, pero los genitales asoman por un lado. En colaboración con el Estudio Chuky, el monumento adopta un lenguaje kitsch, a lo Jeff Koons. Recordemos que en 2014 el Estudio Chuky realiza un monumento de dos falleras besándose para la Falla de Torrent.

Liz Dust es una figura clave en la cultura valenciana. Inclasificable, se muestra al mundo con un empoderamiento femenino que le permite transitar un camino propio, donde tan importante es el humor y la frescura, como la performatividad de hacer lo que le viene en gana.

 

En https://www.lasexta.com/noticias/cultura/reivindicativo-beso-lesbico-dos-mujeres-falleras-convertido-monumento-fallas_20210901612f31a74a4cff0001b6b103.html (consultado el 17 de enero de 2024).


Falla Pelleter Erudit Orellana
2023
Autoría Estudio Chucky, Falla Pelleter Erudit Orellana, València.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime