0001

Category: Maria Laudes

Alzira

 1992

En València entre 2016-2019 y a partir de 2024

Maria Laudes orienta su práctica artística hacia la mediación, contemplándola como una herramienta idónea para interactuar con los públicos e influir en sus vidas. Sus activaciones están atravesadas por una perspectiva kuir, dado que, desde niña, ha sido relegada al margen por su identidad como persona gorda, bisexual y de clase trabajadora.

En 2016 se gradúa en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ese mismo año regresa a Altea, donde había cursado su primer año de carrera, ya que allí encuentra una comunidad queer con la que se siente cómod+. Retoma el contacto con Imma Mengual, profesora de Bellas Artes en la Universidad Miguel Hernández, a quien considera un referente. Con su guía, Maria se adentra en el mundo de la mediación artística. Mengual le invita a participar en Como en Casa (2016), un proyecto de la universidad para intervenir en las habitaciones de l+s pacientes de Oncología Pediátrica del Hospital General Universitario de Alicante. Durante el tratamiento, l+s niñ+s ingresan varias veces en el centro hospitalario. Para que su estancia sea más llevadera y logren superar la sensación de extrañeza que produce estar tanto tiempo fuera del hogar, hablan con l+s más pequeñ+s, escuchan sus necesidades y deseos. A partir de sus respuestas, realizan murales en las instalaciones del hospital, transformándolas en espacios imaginarios donde sentirse a gusto, como la “habitación de la lluvia”. En este proceso también involucran a familiares, al personal sanitario y de limpieza. Extienden así la intervención a otros espacios, como la sala de espera o el cuarto de limpieza. Este enfoque integral genera un cambio significativo, un impacto real. El hospital llega a modificar sus protocolos, y ahora, cada vez que un+ niñ+ es ingresad+, se le pregunta en qué cuarto le gustaría estar.

De este proyecto nace La onomatopeya del silencio, un colectivo multidisciplinar que indaga en transformaciones sociales a través de la mediación.

Aquí, Laudes encuentra su medio definitivo. Sus propuestas son invitaciones al juego, donde se establece un marco general, pero el modo de participar queda a elección de cada persona, creando un espacio abierto y seguro, basado en la inclusión y el acomodo. De la mediación le interesa dos potentes áreas de actuación. La primera es el trabajo en comunidad, promoviendo el cuidado a través de la atención, la escucha activa, el intercambio de afectos y la colaboración. Sus proyectos son colectivos, de autoría compartida; se desarrollan junto a compañer+s que aportan puntos de vistas y maneras de hacer. La segunda área aborda el acercamiento a temas tabú con la infancia, facilitando que l+s niñ+s puedan hablar de temas complejos que no suelen tratar con l+s adult+s, como la enfermedad, la muerte, la sexualidad, la masturbación, la gordofobia, la identidad, lo no normativo y lo erróneo.

Para profundizar en la mediación, Laudes cursa el Máster PERMEA (Programa Experimental de Mediación y Educación a través del Arte, 2020-2021) del Centre del Carme Cultura Conteporània y el Máster Articulacions (Programa de estudios del IVAM, 2022-2023), donde afina sus metodologías y enriquece sus propuestas, posibilitando nuevos escenarios de intervención. Su modelo de mediación artística aborda materiales sensibles, con un profundo impacto emocional y social, demostrando una alta capacidad de escucha y adaptación a las necesidades de l+s otr+s. Con todo ello logra una transformación profunda en tod+s l+s implicad+s.


Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime