
María Tinaut se identifica con la condición queer, un interrogante en constante construcción. Toda vida LGTBIQ+ contiene una condición sociopolítica. Desde que estudia en EE.UU. en 2015 abraza las cuestiones identitarias, resignificando sus piezas y vivencias. Si inicialmente se centra en cuestiones como la relación entre la pintura y la fotografía, actualmente está más preocupada por hablar desde una creación queer, eso sí, sin dejar de pensar en cómo se puede seguir pintando sin pintura.
El ensayo de la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin, Why Have There Been No Great Women Artists? (¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas?, 1971), se convierte en un trabajo pionero de la teoría feminista del arte. Tinaut se pregunta hoy lo mismo en el estado español pero relacionado con artistas queers, "¿Por qué no han existido grandes artistas queers en España?" Para ella, como creadoras estamos atravesadas por una realidad, y por tanto, la identidad ha de estar íntimamente ligada al qué y cómo se hace. De hecho, como Audrey Lorde, considera que la vulnerabilidad implica una gran fortaleza, por eso, en su producción artística, abraza la fractura, el naufragio, y lo muestra, con sumo respeto, sin miedo a la otredad.
