0001

Category: Yolanda Franco

València

 1994

En València desde 1994

Investigadora y artista visual interesada en la identidad lesbiana. En sus proyectos, con un claro afán archivístico, construye genealogías bolleras. Se gradúa en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València (2016). En la misma universidad cursa el Máster en Producción Artística (2016-2017), enfocando su investigación a la revisión del espacio urbano desde una perspectiva de género. En el tribunal de su TFM, Pepe Miralles le invita a continuar el proyecto introduciendo la orientación sexual. Al tratar de ampliar este nuevo aspecto en sus estudios, de pronto, se encuentra con una carencia histórica. ¿Qué sucede con la creación sáfica en el territorio español? ¿Qué representación han tenido y tienen las artistas bolleras? Con el propósito de llenar estas lagunas, en 2017 inicia los cursos de doctorado en la Universitat Politècnica de València. En 2020 disfruta de una estancia de nueve meses en la Akademie der bildenden Künste Wien (Viena), lo que le permite colaborar en el QWIEN. Zentrum für queere Geschichte (QWIEN. Centro de Historia Queer), un archivo especializado en víctimas del Holocausto debido a su orientación sexual. Durante este periodo cataloga publicaciones periódicas de distintos países, encontrando muy poca representación de artistas españolas mujeres. En 2024 defiende su tesis doctoral Genealogías Bolleras. Representación lésbica en las artes visuales en la década de los noventa en el Estado español (Universitat Politècnica de València), dirigida por Carmen Navarrete y Juan Vicente Aliaga, una investigación pionera que se centra en creadoras lesbianas como Cecilia Barriga, LSD, Carmela García o Cabello/Carceller.

 

En www.qwien.at (consultado el 17 de septiembre de 2024).


Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime