Pieza híbrida entre el teatro, el cabaret y el musical. Graham Bell Tornado retrata su íntimo vínculo y la estrecha relación con Rampova (con quien actúa desde 2004 hasta su fallecimiento), integrante, con Clara Bowie, del mítico grupo de kabaret subversivo Ploma 2. Este grupo revolucionó la escena valenciana en los años 80 y 90 con espectáculos proto-cuirs, y marcó las ondas radiofónicas con el primer programa LGTB en España: La Pinteta Rebel.
TranSisters: Clara, Rampova & Me se plantea como una sesión de espiritismo, en la que se revisa y expone la compleja mirada de esta tríada del cabaret, con el propósito de volcar contenidos radikales, trans-formadores y de crítica social, siempre con grandes dosis de diversión. Bell Tornado pone en valor la historia de sus hermanas, encarnando momentos clave de su biografía, de su repertorio musical y de su ideología.
El título enfatiza la sororidad entre transmaricabollos, promoviendo relaciones afectivas cuirs fuera de los patrones familiares heterosexuales.
Al adoptar un lenguaje escénico, la dirección de Jacobo Julio Roger aporta una interesante teatralidad al guion, favoreciendo la interacción con el público, ubicando cada detalle en el espacio. De hecho, suya es la idea de que Anna Maria Staiano salga al escenario.
Pieza híbrida entre el teatro, el cabaret y el musical. Graham Bell Tornado retrata su íntimo vínculo y la estrecha relación con Rampova (con quien actúa desde 2004 hasta su fallecimiento), integrante, con Clara Bowie, del mítico grupo de kabaret subversivo Ploma 2. Este grupo revolucionó la escena valenciana en los años 80 y 90 con espectáculos proto-cuirs, y marcó las ondas radiofónicas con el primer programa LGTB en España: La Pinteta Rebel.
TranSisters: Clara, Rampova & Me se plantea como una sesión de espiritismo, en la que se revisa y expone la compleja mirada de esta tríada del cabaret, con el propósito de volcar contenidos radikales, trans-formadores y de crítica social, siempre con grandes dosis de diversión. Bell Tornado pone en valor la historia de sus hermanas, encarnando momentos clave de su biografía, de su repertorio musical y de su ideología.
El título enfatiza la sororidad entre transmaricabollos, promoviendo relaciones afectivas cuirs fuera de los patrones familiares heterosexuales.
Al adoptar un lenguaje escénico, la dirección de Jacobo Julio Roger aporta una interesante teatralidad al guion, favoreciendo la interacción con el público, ubicando cada detalle en el espacio. De hecho, suya es la idea de que Anna Maria Staiano salga al escenario.



