0001

Musical El Musical

2023

2023

En el Máster Articulacions. Programa de Estudios del IVAM (València) proponen a l+s estudiantes realizar un proyecto final en grupo.  Maria Laudes, Lucía Jaén, Joan Forner, Paula Pachón, Guiu Gimeno Bardis y Javier Hedrosa se unen para entrelazar, de forma horizontal, pensamientos, voluntades, deseos, cuerpos y sentires. Este proceso cuenta con la tutorización de Paula Miralles, Vicente Arlandis y Sofía Asencio.

Como despedida del curso, el grupo decide hacer y compartir haciendo. La amistad se convierte en el eje central, para así volcar sus experiencias en común, y hablar de lo que sucede en los entre espaciotemporales de la vida, del aprendizaje y de la creatividad. Intercalan ritmos, tiempos y saberes individuales y colectivos. A partir de un pacto de confianza, crean un espacio de trabajo colaborativo, donde se permiten mostrarse vulnerables, se sostienen mutuamente, cierran círculo, hacen familia. Con generosidad, cuidado, afecto, cariño y disfrute.

El colectivo parte de una broma de Paula Pachón en la que pregunta para cuándo un musical de Articulacions. Retomar esta idea plantea un escenario especulativo desde el cual jugar, tensionando las posibilidades y los límites de lo que se puede o no hacer dentro de un museo.

Para dotar de contenido a este musical, recurren a la canción Mocasines saltarines (See My Vest, Alf Clausen, 1994) del capítulo 20 de la sexta temporada de Los Simpson, en el que el Sr. Burns presenta todo lo que guarda en su vestidor, en una versión de ¡Qué festín! (Be Our Guest, de Alan Meken y Howard Ashman, 1991), canción de la película La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, Kirk Wise y Gary Trousdale, 1991). Al grupo le interesa desmarcarse de un género muy normativo, dirigiéndose hacia un espectáculo marica que narra el propio proceso y expone las formas de pensar y hacer. Muestran lo que generalmente permanece oculto: el desarrollo, con sus aciertos y sus conflictos. A partir del sí mágico de Stanislavsky, aceptan todas las propuestas, dispuest+s a jugar. Usan la improvisación y el freestyle, en una especie de batalla de gallos donde una aportación es respondida con otra relacionada. No hay separaciones entre la vida, con sus conversaciones, comidas y risas, y el proceso creativo.

Este concepto se mantiene abierto, meciéndose en un mundo poroso, fluido, de fantasía. Lleno de purpurina, maquillaje y pelucas, gracias a la ayuda de Aurora Asunción. Y atuendos excéntricos y divertidos, repletos de colores y transparencias, en los que interviene Crochetlo Garcia Cortés. Así dan forma a unos personajes imaginarios, alter egos en los que vierten sus vivencias, aspiraciones, influencias y contaminaciones.

El resultado es una conferencia musicalizada, una especie de ritual íntimo, espontáneo y lúdico. Musical El Musical tiene lugar en el auditorio del IVAM, un espacio frío y distante. Ocupan uno de los canales de difusión del museo para, con sus relatos, realidades e identidades desviadas, incomodar a la institución. La improvisación, el karaoke, la cartelería, el vestuario, la caracterización, la escenografía, la coreografía, las playlists y las letras de canciones se combinan en esta coctelera gamberra, donde la principal motivación es disfrutar junt+s.


En el Máster Articulacions. Programa de Estudios del IVAM (València) proponen a l+s estudiantes realizar un proyecto final en grupo.  Maria Laudes, Lucía Jaén, Joan Forner, Paula Pachón, Guiu Gimeno Bardis y Javier Hedrosa se unen para entrelazar, de forma horizontal, pensamientos, voluntades, deseos, cuerpos y sentires. Este proceso cuenta con la tutorización de Paula Miralles, Vicente Arlandis y Sofía Asencio.

Como despedida del curso, el grupo decide hacer y compartir haciendo. La amistad se convierte en el eje central, para así volcar sus experiencias en común, y hablar de lo que sucede en los entre espaciotemporales de la vida, del aprendizaje y de la creatividad. Intercalan ritmos, tiempos y saberes individuales y colectivos. A partir de un pacto de confianza, crean un espacio de trabajo colaborativo, donde se permiten mostrarse vulnerables, se sostienen mutuamente, cierran círculo, hacen familia. Con generosidad, cuidado, afecto, cariño y disfrute.

El colectivo parte de una broma de Paula Pachón en la que pregunta para cuándo un musical de Articulacions. Retomar esta idea plantea un escenario especulativo desde el cual jugar, tensionando las posibilidades y los límites de lo que se puede o no hacer dentro de un museo.

Para dotar de contenido a este musical, recurren a la canción Mocasines saltarines (See My Vest, Alf Clausen, 1994) del capítulo 20 de la sexta temporada de Los Simpson, en el que el Sr. Burns presenta todo lo que guarda en su vestidor, en una versión de ¡Qué festín! (Be Our Guest, de Alan Meken y Howard Ashman, 1991), canción de la película La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, Kirk Wise y Gary Trousdale, 1991). Al grupo le interesa desmarcarse de un género muy normativo, dirigiéndose hacia un espectáculo marica que narra el propio proceso y expone las formas de pensar y hacer. Muestran lo que generalmente permanece oculto: el desarrollo, con sus aciertos y sus conflictos. A partir del sí mágico de Stanislavsky, aceptan todas las propuestas, dispuest+s a jugar. Usan la improvisación y el freestyle, en una especie de batalla de gallos donde una aportación es respondida con otra relacionada. No hay separaciones entre la vida, con sus conversaciones, comidas y risas, y el proceso creativo.

Este concepto se mantiene abierto, meciéndose en un mundo poroso, fluido, de fantasía. Lleno de purpurina, maquillaje y pelucas, gracias a la ayuda de Aurora Asunción. Y atuendos excéntricos y divertidos, repletos de colores y transparencias, en los que interviene Crochetlo Garcia Cortés. Así dan forma a unos personajes imaginarios, alter egos en los que vierten sus vivencias, aspiraciones, influencias y contaminaciones.

El resultado es una conferencia musicalizada, una especie de ritual íntimo, espontáneo y lúdico. Musical El Musical tiene lugar en el auditorio del IVAM, un espacio frío y distante. Ocupan uno de los canales de difusión del museo para, con sus relatos, realidades e identidades desviadas, incomodar a la institución. La improvisación, el karaoke, la cartelería, el vestuario, la caracterización, la escenografía, la coreografía, las playlists y las letras de canciones se combinan en esta coctelera gamberra, donde la principal motivación es disfrutar junt+s.


Musical El Musical
24 de junio de 2023
Guiu Gimeno Bardis, Maria Laudes, Paula Pachón, Joan Forner, Javier Hedrosa y Lucía Jaén, proyecto performativo en el Máster Articulacions. Programa de Estudios del IVAM, Auditorio del IVAM, València. Fotografías: IVAM
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime