Proyecto que se divide en tres fases. En la primera, en la biblioteca del EACC Espai d'Art Contemporani de Castelló, como parte de la exposición Héroes caídos. Masculinidad y representación (2002), se disponen catálogos y publicaciones de fotografías contemporáneas de desnudo masculino comentadas e intervenidas. L+ espectador+ también puede aportar sus comentarios. Estas ediciones pasan a formar parte de la colección de dicha biblioteca una vez finaliza la exhibición.
En la segunda fase, Martínez Oliva crea un archivo virtual con una serie de auto-representaciones de la masculinidad realizadas de forma amateur por los usuarios de internet, con tal de compartirlas e intercambiarlas, con la intención de volverse un objeto de deseo en un tiempo pre-grindr. El archivo alberga un conjunto de fichas creadas a través de la captura de distintas imágenes halladas en páginas personales, chats, páginas eróticas o de contactos. En estos screens se incorpora la ventana, el navegador y la dirección de la que ha sido extraída. Lo curioso de estas representaciones de auto-imagen es que en ellas se encarna un modelo social en un espacio de intimidad, normalmente el baño o el dormitorio propio. Los sujetos parten de un espacio privado para volverlo obscenamente público. Las fichas se organizan por categorías, analizando los modos performativos en los que se presenta el cuerpo, como una puesta en escena que re-produce identidad a través de las tecnologías del yo. La selección revela los modos en los que los individuos manipulan y dan forma a su perfil, renegociando su identidad, perpetuando unos estereotipos, mediados y controlados, y posibilitando otros, mucho más flexibles y adaptables a cada situación. De esta manera, la pieza aborda la proliferación y desbordamiento de los códigos que imperan sobre las subjetividades de principios de milenio, afectadas por Internet y la cultura mediática, así como pone el acento en la preocupación posmoderna que recae en la imagen y la superficialidad con la que se trata. La dirección http://maleamateur.org/ ya no está operativa (consultada el 8 de septiembre de 2023).
En la tercera fase, el archivo adquiere una estructura. A través de la ordenación de las diferencias, muestra cómo opera el marco hegemónico para seguir produciendo y configurando identidad masculina.
Carrillo, Jesús (2005). Mascletà (Machada). En Región de Murcia (Ed.) (2005), Jesús Martínez Oliva (pp. 6-15). Murcia, España: Región de Murcia. Consejería de Educación y Cultura.
Martínez Oliva, Jesús (2002). http://www.male/amateur. En Consell General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.), Héroes caídos. Masculinidad y representación (pp. 270-275). Valencia, España: Consell General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Proyecto que se divide en tres fases. En la primera, en la biblioteca del EACC Espai d'Art Contemporani de Castelló, como parte de la exposición Héroes caídos. Masculinidad y representación (2002), se disponen catálogos y publicaciones de fotografías contemporáneas de desnudo masculino comentadas e intervenidas. L+ espectador+ también puede aportar sus comentarios. Estas ediciones pasan a formar parte de la colección de dicha biblioteca una vez finaliza la exhibición.
En la segunda fase, Martínez Oliva crea un archivo virtual con una serie de auto-representaciones de la masculinidad realizadas de forma amateur por los usuarios de internet, con tal de compartirlas e intercambiarlas, con la intención de volverse un objeto de deseo en un tiempo pre-grindr. El archivo alberga un conjunto de fichas creadas a través de la captura de distintas imágenes halladas en páginas personales, chats, páginas eróticas o de contactos. En estos screens se incorpora la ventana, el navegador y la dirección de la que ha sido extraída. Lo curioso de estas representaciones de auto-imagen es que en ellas se encarna un modelo social en un espacio de intimidad, normalmente el baño o el dormitorio propio. Los sujetos parten de un espacio privado para volverlo obscenamente público. Las fichas se organizan por categorías, analizando los modos performativos en los que se presenta el cuerpo, como una puesta en escena que re-produce identidad a través de las tecnologías del yo. La selección revela los modos en los que los individuos manipulan y dan forma a su perfil, renegociando su identidad, perpetuando unos estereotipos, mediados y controlados, y posibilitando otros, mucho más flexibles y adaptables a cada situación. De esta manera, la pieza aborda la proliferación y desbordamiento de los códigos que imperan sobre las subjetividades de principios de milenio, afectadas por Internet y la cultura mediática, así como pone el acento en la preocupación posmoderna que recae en la imagen y la superficialidad con la que se trata. La dirección http://maleamateur.org/ ya no está operativa (consultada el 8 de septiembre de 2023).
En la tercera fase, el archivo adquiere una estructura. A través de la ordenación de las diferencias, muestra cómo opera el marco hegemónico para seguir produciendo y configurando identidad masculina.
Carrillo, Jesús (2005). Mascletà (Machada). En Región de Murcia (Ed.) (2005), Jesús Martínez Oliva (pp. 6-15). Murcia, España: Región de Murcia. Consejería de Educación y Cultura.
Martínez Oliva, Jesús (2002). http://www.male/amateur. En Consell General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.), Héroes caídos. Masculinidad y representación (pp. 270-275). Valencia, España: Consell General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.




