Proyecto multidisciplinar que explora la dicotomía entre “naturaleza” y “cultura” desde una perspectiva queer, bajo una mirada feminista y de género-no específico, con tal de encontrar conexiones entre los estudios de género y las preocupaciones medioambientales. A lo largo de estos años se han realizado numerosos eventos, adoptando una gran variedad de formas a la hora de mostrar el trabajo y los resultados.
El proyecto se inicia en 2010 con la exposición Ecogénero, en la Casa-Museo La Erreria (House of Bent) (Xàtiva). Antes se celebra una jornada de concienciación medioambiental, organizada en colaboración con el grupo Acció Ecologista-AGRÓ. Al día siguiente, con el apoyo del Ayuntamiento de Xàtiva, un grupo de 40 personas es guiado en un recorrido que asciende al castillo de Xàtiva. En el camino se encuentran una serie de intervenciones artísticas y performances que transforman el paisaje. Cada vez que llegan a una obra, su autor+ la explica o la activa. Una de las acciones consiste en introducirse dentro de un algarrobo para asomar la cabeza y sacarse fotos, como si fuera un fotomatón. En en otra, el muro de la Cueva de la Virgen se convierte en un confesionario de pecados ecológicos en el cual eximir culpas.
Divers+s artistas participan de este evento: Cristina Polop, Anna Maria Staiano, Toni Cordero. Inmaculada Abarca crea una forma vegetal elaborada con bridas. Mar Juan Tortosa despliega un conjunto de marcos con agujeros-mirillas a través de los cuales mirar el entorno. Isabel Caballero propone una sesión de relajación eco-sex. Kuro, pintado de rojo, se desnuda y se sube a un árbol. Graham Bell Tornado organiza una actuación del coro de Xàtiva en una antigua construcción conocida como La Nevera. En el pasado, este espacio servía para conservar el hielo. Por fuera, se observa una edificación de una sola planta, con techo de paja. En su interior, un túnel se introduce en el suelo, a muchos metros de profundidad. Al final hay una gran sala desnuda. Del techo, otra cavidad emerge varios metros, hasta el exterior. Cuando el grupo pasa por esta apertura vertical, escuchan al coro cantando un tema compuesto por Bell Tornado, un canto a l+ dios+ de la Tierra. Las voces ascienden como si surgiesen del estómago de la tierra. El grupo continúa el trayecto. Más adelante, encuentran la construcción y acceden, entran en este túnel muy estrecho intervenido con velas y copos de nieve, hasta llegar a la sala donde se halla el coro. Allí escuchan nuevamente sus voces.
Muchas de estas obras vuelven a la casa para instalarse de forma definitiva en la exposición (consultar).
En 2012 se organiza el ciclo de conferencias ECOGÉNERO, compuesto por dos jornadas. La primera, titulada ECOGÉNERO. Una Jornada sobre Eco(trans)feminismos (26 de marzo de 2012), tiene lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. Participan Graham Bell Tornado con la charla “Conceptos de Ecogénero y Ecosexualidad”; Verónica Perales, del colectivo ecoartivista Transnational Temps, con “Cient@s Amando: subvirtiendo amar”; y el colectivo transfeminista ideadestroyingmuros con el taller “Ecodrag”. La segunda jornada, ECOGÉNERO: El sexo y la ecología (2 de mayo de 2012), se lleva a cabo en la Facultad de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València. Las ponencias están a cargo de l+s artistas y activistas Graham Bell Tornado, Maria Llopis, Rosario Hernández Catalán y Diana J. Torres/Pornoterrorista, quien ofrece una charla sobre Eco BDSM. El día concluye con una mesa redonda moderada por José Albelda (profesor de la Universitat Politècnica de València).
En 2013 se presenta un nuevo ciclo, Heridas Abiertas (2013), que siembra conceptos básicos sobre ecología queer y ecofeminismo. Este título se inspira en los textos de Catriona Mortimer Sandilands (editora de la antología Queer Ecologies: Sex, Nature, Politics, Desire, 2010) sobre el jardín del cineasta Derek Jarman en un terreno costero junto al centro nuclear de Dungeness (Inglaterra). Jarman, ya enfermo de sida, se retira para cultivar este jardín como metáfora de sus amantes y sus experiencias. Esta historia se conecta con la guerra que el sistema neoliberal ha decretado contra la naturaleza, sin que ya nadie la cuide. El 19 de diciembre de 2013, en La Mandrágora, Graham Bell Tornado da una charla. Dos días después, el 21 de diciembre, en el Parque de Cabecera, se realiza la primera ceremonia del proyecto artístico P.I.N.Q. Park.
Entre 2016 y 2017 se impulsan nuevas actividades. Se publica el folleto Eco BDSM de Diana J. Torres/Pornoterrorista y se realiza la serie de charlas, Hacia el Ecotransfeminismo, en espacios como el CSOA L´Horta y el CCCO Octubre Centre de Cultura Contemporània, ambos en València.
En 2017, La Erreria (House of Bent) forma parte del cartel de A Les Balconades, una propuesta expositiva sensibilizadora que cuelga obras de los balcones del barrio de Russafa (València). Bajo el lema “Ecogénero: La Diversidad es Vida”, La Erreria (House of Bent) decora un balcón con el símbolo del género fluido (femenino/masculino/neutro/agénero) e invita al público a sacarse un selfie frente a la intervención. Terminan con un pasacalle en el que reclaman espacios para las personas queer, las mujeres y los animales.
El proyecto celebra la proximidad de su décimo aniversario en 2019 con la publicación del libro Ecogender X / Ecogénero X, un libro bilingüe (español-inglés) que incluye más de 100 fotografías, un prólogo escrito por Annie Sprinkle y Beth Stephens, y textos de Graham Bell Tornado, Verónica Perales, William James y Diana J. Torres/Pornoterrorista.
En https://erreriahouseofbent.wordpress.com/projects/ecogenero/ (consultado el 7 de febrero de 2023).
Proyecto multidisciplinar que explora la dicotomía entre “naturaleza” y “cultura” desde una perspectiva queer, bajo una mirada feminista y de género-no específico, con tal de encontrar conexiones entre los estudios de género y las preocupaciones medioambientales. A lo largo de estos años se han realizado numerosos eventos, adoptando una gran variedad de formas a la hora de mostrar el trabajo y los resultados.
El proyecto se inicia en 2010 con la exposición Ecogénero, en la Casa-Museo La Erreria (House of Bent) (Xàtiva). Antes se celebra una jornada de concienciación medioambiental, organizada en colaboración con el grupo Acció Ecologista-AGRÓ. Al día siguiente, con el apoyo del Ayuntamiento de Xàtiva, un grupo de 40 personas es guiado en un recorrido que asciende al castillo de Xàtiva. En el camino se encuentran una serie de intervenciones artísticas y performances que transforman el paisaje. Cada vez que llegan a una obra, su autor+ la explica o la activa. Una de las acciones consiste en introducirse dentro de un algarrobo para asomar la cabeza y sacarse fotos, como si fuera un fotomatón. En en otra, el muro de la Cueva de la Virgen se convierte en un confesionario de pecados ecológicos en el cual eximir culpas.
Divers+s artistas participan de este evento: Cristina Polop, Anna Maria Staiano, Toni Cordero. Inmaculada Abarca crea una forma vegetal elaborada con bridas. Mar Juan Tortosa despliega un conjunto de marcos con agujeros-mirillas a través de los cuales mirar el entorno. Isabel Caballero propone una sesión de relajación eco-sex. Kuro, pintado de rojo, se desnuda y se sube a un árbol. Graham Bell Tornado organiza una actuación del coro de Xàtiva en una antigua construcción conocida como La Nevera. En el pasado, este espacio servía para conservar el hielo. Por fuera, se observa una edificación de una sola planta, con techo de paja. En su interior, un túnel se introduce en el suelo, a muchos metros de profundidad. Al final hay una gran sala desnuda. Del techo, otra cavidad emerge varios metros, hasta el exterior. Cuando el grupo pasa por esta apertura vertical, escuchan al coro cantando un tema compuesto por Bell Tornado, un canto a l+ dios+ de la Tierra. Las voces ascienden como si surgiesen del estómago de la tierra. El grupo continúa el trayecto. Más adelante, encuentran la construcción y acceden, entran en este túnel muy estrecho intervenido con velas y copos de nieve, hasta llegar a la sala donde se halla el coro. Allí escuchan nuevamente sus voces.
Muchas de estas obras vuelven a la casa para instalarse de forma definitiva en la exposición (consultar).
En 2012 se organiza el ciclo de conferencias ECOGÉNERO, compuesto por dos jornadas. La primera, titulada ECOGÉNERO. Una Jornada sobre Eco(trans)feminismos (26 de marzo de 2012), tiene lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. Participan Graham Bell Tornado con la charla “Conceptos de Ecogénero y Ecosexualidad”; Verónica Perales, del colectivo ecoartivista Transnational Temps, con “Cient@s Amando: subvirtiendo amar”; y el colectivo transfeminista ideadestroyingmuros con el taller “Ecodrag”. La segunda jornada, ECOGÉNERO: El sexo y la ecología (2 de mayo de 2012), se lleva a cabo en la Facultad de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València. Las ponencias están a cargo de l+s artistas y activistas Graham Bell Tornado, Maria Llopis, Rosario Hernández Catalán y Diana J. Torres/Pornoterrorista, quien ofrece una charla sobre Eco BDSM. El día concluye con una mesa redonda moderada por José Albelda (profesor de la Universitat Politècnica de València).
En 2013 se presenta un nuevo ciclo, Heridas Abiertas (2013), que siembra conceptos básicos sobre ecología queer y ecofeminismo. Este título se inspira en los textos de Catriona Mortimer Sandilands (editora de la antología Queer Ecologies: Sex, Nature, Politics, Desire, 2010) sobre el jardín del cineasta Derek Jarman en un terreno costero junto al centro nuclear de Dungeness (Inglaterra). Jarman, ya enfermo de sida, se retira para cultivar este jardín como metáfora de sus amantes y sus experiencias. Esta historia se conecta con la guerra que el sistema neoliberal ha decretado contra la naturaleza, sin que ya nadie la cuide. El 19 de diciembre de 2013, en La Mandrágora, Graham Bell Tornado da una charla. Dos días después, el 21 de diciembre, en el Parque de Cabecera, se realiza la primera ceremonia del proyecto artístico P.I.N.Q. Park.
Entre 2016 y 2017 se impulsan nuevas actividades. Se publica el folleto Eco BDSM de Diana J. Torres/Pornoterrorista y se realiza la serie de charlas, Hacia el Ecotransfeminismo, en espacios como el CSOA L´Horta y el CCCO Octubre Centre de Cultura Contemporània, ambos en València.
En 2017, La Erreria (House of Bent) forma parte del cartel de A Les Balconades, una propuesta expositiva sensibilizadora que cuelga obras de los balcones del barrio de Russafa (València). Bajo el lema “Ecogénero: La Diversidad es Vida”, La Erreria (House of Bent) decora un balcón con el símbolo del género fluido (femenino/masculino/neutro/agénero) e invita al público a sacarse un selfie frente a la intervención. Terminan con un pasacalle en el que reclaman espacios para las personas queer, las mujeres y los animales.
El proyecto celebra la proximidad de su décimo aniversario en 2019 con la publicación del libro Ecogender X / Ecogénero X, un libro bilingüe (español-inglés) que incluye más de 100 fotografías, un prólogo escrito por Annie Sprinkle y Beth Stephens, y textos de Graham Bell Tornado, Verónica Perales, William James y Diana J. Torres/Pornoterrorista.
En https://erreriahouseofbent.wordpress.com/projects/ecogenero/ (consultado el 7 de febrero de 2023).






