0001

P.I.N.Q. Park

2013-

2013-

Conjunto de ceremonias que aspiran a la sanación natural de espacios abandonados, como testimonio de los procesos de globalización con, lo que Graham Bell Tornado denomina, un valor histérico. Naves, solares, fábricas, ruinas post-industriales funcionan a modo de heridas abiertas en el paisaje, revelando nuestro pasado industrial y los procesos en los cuales la naturaleza rebrota. Estas ceremonias se adaptan al contexto en cada ocasión. Por lo general, incluyen un pasacalle participativo y reivindicativo.

El proyecto pretende construir una red transnacional que reconozca y conserve toda diversidad biológica, sexual y cultural, respondiendo a la pregunta: "¿Qué conservamos y para quién?". Mediante la ceremonia, estos lugares se designan espacios "seguros", tanto para la flora y fauna que han generado ecosistemas compuestos por especies pioneras capaces de adaptarse a la vida en condiciones tóxicas, como para las mujeres y las personas LGTBIAQ+.

En el primer discurso de apertura de P.I.N.Q. Park Campanar (València), el 21 de diciembre de 2013, el chamán transgénero Geyserbird dice:

Bienvenides a la ceremonia de inauguración de este Parque Post-Industrial Natural Queer. Creo que es el primero de su tipo, pero era necesario. Queremos reclamar este territorio para todes aquelles que han sido desheredades de sus tierras, lxs queers porque no encajan en casa, las mujeres porque están destinadas a permanecer en el interior, los pueblos indígenas para que las grandes empresas puedan robar sus tierras, y los animales porque ya no hay suficiente espacio para ellos. Creemos que todxs necesitamos un espacio para llamarlo nuestro, y después de un largo viaje, decidimos que éste es el espacio que mejor refleja nuestra situación. Demuestra las heridas infligidas por la sociedad industrial, pero está a la espera de ser recalificado...
Hoy vamos a plantar las semillas para reclamar este espacio. (En http://www.grahambelltornado.com/projects/pinq-park-/ [consultado el 8 de febrero de 2023]).

 

Según explica La Erreria (House of Bent) en su página web:

Los primeros National Parks (parques nacionales) eran construidos para responder a la necesidad del hombre blanco, heterosexual y adinerado de encontrar un espacio para escapar de la ciudad, un espacio peligroso y pernicioso porque estaba lleno de homosexuales, inmigrantes y mujeres trabajadoras económicamente independientes. Estos hombres crearon una red de Parques Nacionales para vivir su 'masculinidad' libremente y cazar y disfrutar de esta naturaleza en estado 'puro'. (En https://erreriahouseofbent.wordpress.com/projects/pinqpark/ [consultado el 7 de febrero de 2023]).

 

Como estos espacios inicialmente estaban ocupados, tuvieron que echar a sus habitantes originales. Esto sigue ocurriendo hoy en día.

En orden cronológico, además del primer P.I.N.Q. Park Campanar (València, 2013), el grupo ha inaugurado el solar adyacente al centro de arte Hangar en P.I.N.Q. Park Poble Nou (Barcelona, 22 de febrero de 2014) en colaboración con el Davis Museum; el espacio de arte Neomudéjar de Atocha en P.I.N.Q. Park Atocha (Madrid, 17 de mayo de 2015). Otras ceremonias son P.I.N.Q. Park Velluters (València, 24/25 de octubre de 2015), como parte de la programación del Festival Intramurs; o P.I.N.Q. Park HQ (CSOA L'HOrta, València, 8 de abril de 2016), como parte de la AnArco Exposición.

En P.I.N.Q. Park Carmen (València, 28 de mayo de 2016) se produce la Primera Con ferencia TransNacional P.I.N.Q. ("Con" en inglés significa “embuste”), celebrada en el IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), durante la gestión de José Miguel G. Cortés. Esta conferencia tiene lugar en el IVAMlab. El dúo se presenta como director+s del museo (Anna Maria Staiano lleva el traje azul celeste y la peluca roja que Graham Bell Tornado suele usar en sus acciones de Construyendo Consuelo, casi a modo de uniforme, haciendo un guiño a la exdirectora Consuelo Císcar), y después, mediante un pasacalle, llegan al patio trasero del museo, hasta entonces abandonado y cerrado al público, con tal de inaugurarlo. Esta es la primera intervención que se realiza en el lugar. Entre las hierbas altas del patio entierran un Archivo P.I.N.Q Park que recoge toda memoria de la trayectoria de P.I.N.Q. Park hasta el momento. Este es un gesto no-donativo que queda sepultado en el IVAM. Con esta acción denuncian que la mayoría de obras de mujeres que posee el museo han sido donaciones, aspecto que descubren en la exposición Identidad femenina en la colección del IVAM (2013) que organiza su exdirectora Consuelo Císcar.

Poco después presentan P.I.N.Q. Park Zorrotzaurre (Bilbao, 26 de febrero de 2017), como parte del Film Festival Zinegoak, donde inauguran la isla post industrial de Zorrotzaurre. Le sigue P.I.N.Q. Park Grau (València, 1 de agosto de 2019), como parte de la exposición Museari Queer Art (València, 2019); P.I.N.Q. Park Jardín Botánico Vallehermoso (La Gomera, 16 de julio de 2021), en los Jardines Botánicos del Descubrimiento de Vallehermoso (La Gomera); P.I.N.Q.Park Ljubljana (Eslovenia, 26 de abril de 2024), en el laboratorio creativo Krater; y P.I.N.Q. Park Dumfries (Escocia, 24 de agosto de 2024), en el Convento de San Benedicto.

 

En https://erreriahouseofbent.wordpress.com/projects/pinqpark/ (consultado el 7 de febrero de 2023).
En http://www.grahambelltornado.com/projects/pinq-park-/ (consultado el 8 de febrero de 2023).


Conjunto de ceremonias que aspiran a la sanación natural de espacios abandonados, como testimonio de los procesos de globalización con, lo que Graham Bell Tornado denomina, un valor histérico. Naves, solares, fábricas, ruinas post-industriales funcionan a modo de heridas abiertas en el paisaje, revelando nuestro pasado industrial y los procesos en los cuales la naturaleza rebrota. Estas ceremonias se adaptan al contexto en cada ocasión. Por lo general, incluyen un pasacalle participativo y reivindicativo.

El proyecto pretende construir una red transnacional que reconozca y conserve toda diversidad biológica, sexual y cultural, respondiendo a la pregunta: "¿Qué conservamos y para quién?". Mediante la ceremonia, estos lugares se designan espacios "seguros", tanto para la flora y fauna que han generado ecosistemas compuestos por especies pioneras capaces de adaptarse a la vida en condiciones tóxicas, como para las mujeres y las personas LGTBIAQ+.

En el primer discurso de apertura de P.I.N.Q. Park Campanar (València), el 21 de diciembre de 2013, el chamán transgénero Geyserbird dice:

Bienvenides a la ceremonia de inauguración de este Parque Post-Industrial Natural Queer. Creo que es el primero de su tipo, pero era necesario. Queremos reclamar este territorio para todes aquelles que han sido desheredades de sus tierras, lxs queers porque no encajan en casa, las mujeres porque están destinadas a permanecer en el interior, los pueblos indígenas para que las grandes empresas puedan robar sus tierras, y los animales porque ya no hay suficiente espacio para ellos. Creemos que todxs necesitamos un espacio para llamarlo nuestro, y después de un largo viaje, decidimos que éste es el espacio que mejor refleja nuestra situación. Demuestra las heridas infligidas por la sociedad industrial, pero está a la espera de ser recalificado...
Hoy vamos a plantar las semillas para reclamar este espacio. (En http://www.grahambelltornado.com/projects/pinq-park-/ [consultado el 8 de febrero de 2023]).

 

Según explica La Erreria (House of Bent) en su página web:

Los primeros National Parks (parques nacionales) eran construidos para responder a la necesidad del hombre blanco, heterosexual y adinerado de encontrar un espacio para escapar de la ciudad, un espacio peligroso y pernicioso porque estaba lleno de homosexuales, inmigrantes y mujeres trabajadoras económicamente independientes. Estos hombres crearon una red de Parques Nacionales para vivir su 'masculinidad' libremente y cazar y disfrutar de esta naturaleza en estado 'puro'. (En https://erreriahouseofbent.wordpress.com/projects/pinqpark/ [consultado el 7 de febrero de 2023]).

 

Como estos espacios inicialmente estaban ocupados, tuvieron que echar a sus habitantes originales. Esto sigue ocurriendo hoy en día.

En orden cronológico, además del primer P.I.N.Q. Park Campanar (València, 2013), el grupo ha inaugurado el solar adyacente al centro de arte Hangar en P.I.N.Q. Park Poble Nou (Barcelona, 22 de febrero de 2014) en colaboración con el Davis Museum; el espacio de arte Neomudéjar de Atocha en P.I.N.Q. Park Atocha (Madrid, 17 de mayo de 2015). Otras ceremonias son P.I.N.Q. Park Velluters (València, 24/25 de octubre de 2015), como parte de la programación del Festival Intramurs; o P.I.N.Q. Park HQ (CSOA L'HOrta, València, 8 de abril de 2016), como parte de la AnArco Exposición.

En P.I.N.Q. Park Carmen (València, 28 de mayo de 2016) se produce la Primera Con ferencia TransNacional P.I.N.Q. ("Con" en inglés significa “embuste”), celebrada en el IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), durante la gestión de José Miguel G. Cortés. Esta conferencia tiene lugar en el IVAMlab. El dúo se presenta como director+s del museo (Anna Maria Staiano lleva el traje azul celeste y la peluca roja que Graham Bell Tornado suele usar en sus acciones de Construyendo Consuelo, casi a modo de uniforme, haciendo un guiño a la exdirectora Consuelo Císcar), y después, mediante un pasacalle, llegan al patio trasero del museo, hasta entonces abandonado y cerrado al público, con tal de inaugurarlo. Esta es la primera intervención que se realiza en el lugar. Entre las hierbas altas del patio entierran un Archivo P.I.N.Q Park que recoge toda memoria de la trayectoria de P.I.N.Q. Park hasta el momento. Este es un gesto no-donativo que queda sepultado en el IVAM. Con esta acción denuncian que la mayoría de obras de mujeres que posee el museo han sido donaciones, aspecto que descubren en la exposición Identidad femenina en la colección del IVAM (2013) que organiza su exdirectora Consuelo Císcar.

Poco después presentan P.I.N.Q. Park Zorrotzaurre (Bilbao, 26 de febrero de 2017), como parte del Film Festival Zinegoak, donde inauguran la isla post industrial de Zorrotzaurre. Le sigue P.I.N.Q. Park Grau (València, 1 de agosto de 2019), como parte de la exposición Museari Queer Art (València, 2019); P.I.N.Q. Park Jardín Botánico Vallehermoso (La Gomera, 16 de julio de 2021), en los Jardines Botánicos del Descubrimiento de Vallehermoso (La Gomera); P.I.N.Q.Park Ljubljana (Eslovenia, 26 de abril de 2024), en el laboratorio creativo Krater; y P.I.N.Q. Park Dumfries (Escocia, 24 de agosto de 2024), en el Convento de San Benedicto.

 

En https://erreriahouseofbent.wordpress.com/projects/pinqpark/ (consultado el 7 de febrero de 2023).
En http://www.grahambelltornado.com/projects/pinq-park-/ (consultado el 8 de febrero de 2023).


P.I.N.Q. Park Velluters
24/25 de octubre de 2015
Performance Festival Intramurs, València.
P.I.N.Q. Park Carmen
28 de mayo de 2016
Performance y Primera Con ferencia TransNacional P.I.N.Q. ("Con" en inglés significa “embuste”), IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), València.
P.I.N.Q. Park Campanar
21 de diciembre de 2013
Primera performance de la serie, Campanar, València.
P.I.N.Q. Park Mapa
2021
Mapa de todas las intervenciones realizadas hasta la fecha.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime