0001

Relaciones higiénicas efímeras

2000

2000

Esta instalación presenta una figura de gran tamaño, de aproximadamente 3,8 metros. Una estructura elaborada con la técnica fallera de trozos de madera. Alrededor de este cuerpo, a unos dos metros de distancia, se distribuyen unas 200 figuras de menor tamaño, hechas en escayola o plomo. El título de la obra es una frase extraída de páginas de contacto para hombres que anhelan mantener sexo con otros hombres. En ella se revela la búsqueda de encuentros sexuales breves e inocuos, sin espacio para la afectividad ni la afectación, sólo para la satisfacción propia. Se instaura así un escenario de consumo rápido, de usar y tirar, donde la carne es lo único que importa, y la persona que hay detrás queda relegada a la total indiferencia.

En estas dinámicas, Romero detecta un fuerte narcisismo que mantiene a los sujetos en un permanente estado de aislamiento, atrapados por un deseo que persigue el roce pero no la aceptación de l+ otr+. De ahí que, como resultado, en estas páginas de contactos se manifieste con total impunidad una homofobia interiorizada cuya máxima expresión es la plumofobia.

 

Romero, Pepe (Ed.) (2000). Relations hygiéniques éphémères 2. Pepe Romero. Valencia, España: Pepe Romero.


Esta instalación presenta una figura de gran tamaño, de aproximadamente 3,8 metros. Una estructura elaborada con la técnica fallera de trozos de madera. Alrededor de este cuerpo, a unos dos metros de distancia, se distribuyen unas 200 figuras de menor tamaño, hechas en escayola o plomo. El título de la obra es una frase extraída de páginas de contacto para hombres que anhelan mantener sexo con otros hombres. En ella se revela la búsqueda de encuentros sexuales breves e inocuos, sin espacio para la afectividad ni la afectación, sólo para la satisfacción propia. Se instaura así un escenario de consumo rápido, de usar y tirar, donde la carne es lo único que importa, y la persona que hay detrás queda relegada a la total indiferencia.

En estas dinámicas, Romero detecta un fuerte narcisismo que mantiene a los sujetos en un permanente estado de aislamiento, atrapados por un deseo que persigue el roce pero no la aceptación de l+ otr+. De ahí que, como resultado, en estas páginas de contactos se manifieste con total impunidad una homofobia interiorizada cuya máxima expresión es la plumofobia.

 

Romero, Pepe (Ed.) (2000). Relations hygiéniques éphémères 2. Pepe Romero. Valencia, España: Pepe Romero.


Relaciones higiénicas efímeras
2000
Instalación, modelado de listones de madera, escayola y plomo, medidas variables, en la Galería Charpa, València.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime