0001

Ploma 2

1980-1998

1980-1998

Ploma 2 (1980-1998) es un grupo de cabaret travesti en el que participan Amadorova Von Stenberg (1958-1995), Greta Guevara (1957-1991), Clara Bowie (1952-2002) y Rampova. Juntas transgreden el género mediante un transformismo crítico. Su carácter es irreverente. Convierten las canciones populares en dinamita mari-bollo-trans-punk anticlerical y antipatriarcal. Las letras, escritas por Rampova, son ácidas e irónicas, una crítica social mordaz, humorística, pícara y corrosiva, que con desparpajo denuncia y reivindica.

Las lluvias llegan ya
prepara el paraguas antinuclear
caerá sobre ti radio-actividad
y en zombi te convertirás

Quimera Harrisbourg,
mutante Chernobyl

Recuerda:

Hiroshima no es
‘Mon Amour’

No puedo cantar
No puedo bailar
Bajo la lluvia
Nuclear…
Canción Singing in the Rain – lluvia nuclear.

 

Como nos cuenta Rampova (2020), el nombre lo sugiere Rafa Ferrando, invitándolas a hacer, en un juego de palabras, relación a la onda expansiva de la goma 2. Ellas deciden hacer alusión a la pluma (en valenciano ploma), como máquina de expansión explosiva. En los inicios, Amadovora se encarga de las coreografías; también hace de cantantes españolas (como súper-vedette y estrellona) como La Paulova, Alicia Alonso o Margot Fonteyn. Clara canta, con su voz prodigiosa, capaz de superar a l+s cantantes que interpreta, temas como Cry Baby de Janis Joplin, Black Dog de Led Zeppelin, Heroes de David Bowie o canciones de Massiel. Greta hace playbacks de Conchita Velasco (La chica ye-yé o El moreno de mi copla), con una gran vis cómica. Y Rampova también canta y presenta con ingeniosa palabrería. Por el grupo también pasan mujeres que hacen drag king: Teresa, Celia, Carmen, Herminia.

Ploma 2 llega a actuar en eventos del Orgullo de toda España, como por ejemplo, el Orgullo de 1995 de Barcelona, en la Plaça del Diamant, invitadas por FAGC y CGB. Ese mismo año actúan en RTVE en el programa La Hora de María Laria, y al no ser un programa en directo, les censuran varios temas. En 1998 salen en el documental Socialmente Peligrosos para Canal+. Año en el que Rampova y Clara Bowie graban, en el estudio de Juli Mekànika, Plumas de Cisne, y se distribuye por toda España. Por desgracia, la epidemia del VIH-sida afecta al grupo y, salvo Rampova, l+s integrantes principales fallecen por este motivo.

Más información en https://ploma2.wordpress.com/ (consultado el 20 de octubre de 2023).
También se puede ver la actuación de Ploma 2 en la fiesta del programa de radio Polster-Gai celebrada en el pub ADN (Valencia) el 20 de octubre de 1995. https://www.youtube.com/watch?v=NRLSq6Od_8M&ab_channel=ekalikua (consultado el 20 de octubre de 2023).

 

Gracias a la consulta del Archivo Rampova Kabaret en l'Armari de la memòria y a la Colección Santi Gregori.


Ploma 2 (1980-1998) es un grupo de cabaret travesti en el que participan Amadorova Von Stenberg (1958-1995), Greta Guevara (1957-1991), Clara Bowie (1952-2002) y Rampova. Juntas transgreden el género mediante un transformismo crítico. Su carácter es irreverente. Convierten las canciones populares en dinamita mari-bollo-trans-punk anticlerical y antipatriarcal. Las letras, escritas por Rampova, son ácidas e irónicas, una crítica social mordaz, humorística, pícara y corrosiva, que con desparpajo denuncia y reivindica.

Las lluvias llegan ya
prepara el paraguas antinuclear
caerá sobre ti radio-actividad
y en zombi te convertirás

Quimera Harrisbourg,
mutante Chernobyl

Recuerda:

Hiroshima no es
‘Mon Amour’

No puedo cantar
No puedo bailar
Bajo la lluvia
Nuclear…
Canción Singing in the Rain – lluvia nuclear.

 

Como nos cuenta Rampova (2020), el nombre lo sugiere Rafa Ferrando, invitándolas a hacer, en un juego de palabras, relación a la onda expansiva de la goma 2. Ellas deciden hacer alusión a la pluma (en valenciano ploma), como máquina de expansión explosiva. En los inicios, Amadovora se encarga de las coreografías; también hace de cantantes españolas (como súper-vedette y estrellona) como La Paulova, Alicia Alonso o Margot Fonteyn. Clara canta, con su voz prodigiosa, capaz de superar a l+s cantantes que interpreta, temas como Cry Baby de Janis Joplin, Black Dog de Led Zeppelin, Heroes de David Bowie o canciones de Massiel. Greta hace playbacks de Conchita Velasco (La chica ye-yé o El moreno de mi copla), con una gran vis cómica. Y Rampova también canta y presenta con ingeniosa palabrería. Por el grupo también pasan mujeres que hacen drag king: Teresa, Celia, Carmen, Herminia.

Ploma 2 llega a actuar en eventos del Orgullo de toda España, como por ejemplo, el Orgullo de 1995 de Barcelona, en la Plaça del Diamant, invitadas por FAGC y CGB. Ese mismo año actúan en RTVE en el programa La Hora de María Laria, y al no ser un programa en directo, les censuran varios temas. En 1998 salen en el documental Socialmente Peligrosos para Canal+. Año en el que Rampova y Clara Bowie graban, en el estudio de Juli Mekànika, Plumas de Cisne, y se distribuye por toda España. Por desgracia, la epidemia del VIH-sida afecta al grupo y, salvo Rampova, l+s integrantes principales fallecen por este motivo.

Más información en https://ploma2.wordpress.com/ (consultado el 20 de octubre de 2023).
También se puede ver la actuación de Ploma 2 en la fiesta del programa de radio Polster-Gai celebrada en el pub ADN (Valencia) el 20 de octubre de 1995. https://www.youtube.com/watch?v=NRLSq6Od_8M&ab_channel=ekalikua (consultado el 20 de octubre de 2023).

 

Gracias a la consulta del Archivo Rampova Kabaret en l'Armari de la memòria y a la Colección Santi Gregori.


Ploma 2
1981
Autoría desconocida, Carnaby, Valencia. Fotografía, 20,3x25 cm.
Archivo Rampova Kabarett, L'Armari de la Memòria [Generalitat Valenciana]).
Ploma 2
1981
Autoría desconocida. De izquierda a derecha: Amador “La cerillera cósmica”, Celia, Clara Bowie, Rampova y Greta Guevara. Carnaby, València.
Colección Santi Gregori.
Ploma 2
1989
Autoría desconocida. De izquierda a derecha: Rampova, Greta Guevara y Clara Bowie. Ploma 2 en una fiesta de Radio Klara.
Colección Santi Gregori.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime