0001

su casa

1997

1997

La casa de Rampova, en el Cabanyal, se convierte en un lienzo tridimensional en la que lo cubre todo con colores brillantes y formas sinuosas con telas de arañas, triángulos, cuadrados, espirales. Un ambiente psicodélico lleno de un "cromatismo encendido, casi alucinógeno y totalmente paranormal" (Aliaga, 2020). Aparecen pintadas paredes, techos, puertas, tazas del váter, azulejos, molduras, muebles. Todo. En una experiencia totalmente inmersiva. Vivir en una pintura propia quizás es uno de sus gestos más radicales.

Aliaga, Juan Vicente. (2020). Canallerío cabaretero. La transgresión vital de Rampova. En Rampova (2020), Kabaret Ploma 2. Socialicemos las lentejuelas (pp. 208-213). Madrid, España: Editorial Imperdible.

 

Gracias a la Colección Santi Gregori.


La casa de Rampova, en el Cabanyal, se convierte en un lienzo tridimensional en la que lo cubre todo con colores brillantes y formas sinuosas con telas de arañas, triángulos, cuadrados, espirales. Un ambiente psicodélico lleno de un "cromatismo encendido, casi alucinógeno y totalmente paranormal" (Aliaga, 2020). Aparecen pintadas paredes, techos, puertas, tazas del váter, azulejos, molduras, muebles. Todo. En una experiencia totalmente inmersiva. Vivir en una pintura propia quizás es uno de sus gestos más radicales.

Aliaga, Juan Vicente. (2020). Canallerío cabaretero. La transgresión vital de Rampova. En Rampova (2020), Kabaret Ploma 2. Socialicemos las lentejuelas (pp. 208-213). Madrid, España: Editorial Imperdible.

 

Gracias a la Colección Santi Gregori.


Fotografía de Rampova en su casa
s.f.
Fotografía de Lourdes Santamaría, 10x15 cm.
Colección Santi Gregori.
Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024.
joaquín artime