Ajuntament d'Aldaia (Ed.) (1993). Jesús Martínez Oliva. Valencia, España: Ajuntament d'Aldaia.
Ajuntament d'Amposta (Ed.) (2014). BIAM Biennal d'Art Ciutat d'Amposta 2014. Tarragona, España: Ajuntament d'Amposta.
Ajuntament de Mislata (Ed.) (2016). Biennal de Mislata Miquel Navarro 2016. Valencia, España: Ajuntament de Mislata.
Ajuntament de Mislata (Ed.) (2018). Biennal de Mislata Miquel Navarro 2017. Valencia, España: Ajuntament de Mislata.
Ajuntament de Mislata (Ed.) (2020). Biennal de Mislata Miquel Navarro 2019. Valencia, España: Ajuntament de Mislata.
Ajuntament de Mislata (Ed.) (2023). Biennal de Mislata Miquel Navarro 2022. Valencia, España: Ajuntament de Mislata.
Ajuntament de Xàbia (Ed.) (1996). Pensar la sida. Jávea, España: Ajuntament de Xàbia.
Albiach, Damián (2010). Treballadors sexuals: Més drets, menys vulnerabilitat. Fulllambda, tercera época - hivern 2010-2011 (15), 6.
Alcaide, Jesús (2018). The Party's Over. En Generalitat Valenciana (Ed.) (2018), The Party's Over. Ricardo Cotanda (pp. 7-9). Valencia, España: Generalitat Valenciana.
Aliaga, Juan Vicente (1993). Asunto privado. En Galería Punto (Ed.) (1993), Asunto privado: Carlos Domingo, Alex Francés, Jesús Martínez Oliva. Valencia, España: Galería Punto.
Aliaga, Juan Vicente (1995). Apèndix gustatius. En IVAM (Ed.) (1995), Els 90 en els 80. Proposta d’escultura valenciana (pp. 93-98). Valencia, España: IVAM Institut Valencià d'Art Modern.
Aliaga, Juan Vicente (1997). Bajo vientre. Representaciones de la sexualidad en la cultura y el arte contemporáneos. València, España: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.
Aliaga, Juan Vicente (2000). ¡Boom! Implosión y explosión de las identidades en la política y el arte contemporáneo. Reverso, (2), 25-49.
Aliaga, Juan Vicente (2013). Lo que las obras rezuman. Un recorrido informado por la producción artística de Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010. En Juan Vicente Aliaga, Patricia Mayayo y Carlos Ordás (Eds.) (2013), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010 (pp. 47-84). Madrid, España: This side up.
Aliaga, Juan Vicente (2020). Canallerío cabaretero. La transgresión vital de Rampova. En Rampova (2020), Kabaret Ploma 2. Socialicemos las lentejuelas (pp. 208-213). Madrid, España: Editorial Imperdible.
Aliaga, Juan Vicente; G. Cortés, José Miguel y Navarrete, Carmen (Eds.) (2013). El sexo de la ciudad. Valencia, España: Tirant Humanidades.
Aliaga, Juan Vicente y Navarrete, Carmen (Eds.) (2015). Sujetos indómitos. Una cartografía disidente de la ciudad de Valencia. Valencia, España: Tirant Humanidades.
Alventosa del Río, Josefina (2008). Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el derecho español. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
Álvarez de la Roza, José Joaquín (2009). El mur del silenci en l'educació. Fulllambda, tercera época - orgull 2009 (9), 9.
Ángeles, Álvaro de los (2008, 27 de febrero). La galería Rosa Santos presenta Dirty Family de Pol Coronado. Nexo5.com. Recuperado de https://nexo5.com/ent/806/la-galeria-rosa-santos-presenta-dirty-family-de-pol-coronado.
Ayuntamiento de Zaragoza (Ed.) (1990). Ricardo Cotanda. Zaragoza, España: Ayuntamiento de Zaragoza.
Benlloch, Miguel (2019). Miguel Benlloch. Mirar de frente. Madrid, España: Centro Centro.
Berzosa, Alberto; Platero, Lucas; Suárez, Juan Antonio y Trujillo, Gracia (Eds.) (2015). Reimaginar la disidencia sexual en la España de los 70. Redes vidas, archivos. Barcelona, España: Edicions Bellaterra.
Braza, Alba (2022). El libro de las preguntas. En MUVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernita (Ed.), Pepe Miralles. El libro de las preguntas (pp. 24-27). Valencia España: MUVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat.
Braza, Alba (2022). Pepe Miralles. El libro de las preguntas. València, España: MUVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat. Recuperado de http://www.muvim.es/es/content/libro-preguntas (consultado el 27 de enero de 2023).
Buxán Bran, Xosé M. (2005). 28 radicales libres. En Concello de Santiago (Ed.) (2005), Radicais libres. Experiencias gays y lésbicas na arte peninsular (pp. 272-325). Santiago de Compostela, España: Concello de Santiago. Concellería de Cultura.
Calle, Román de la (6 de julio de 1989). Al fin, Ricardo Cotanda: One Man Show. Las Provincias, p. 39.
Carrillo, Jesús (2005). Mascletà (Machada). En Región de Murcia (Ed.) (2005), Jesús Martínez Oliva (pp. 6-15). Murcia, España: Región de Murcia. Consejería de Educación y Cultura.
Clot, Manel (1989). Alguien que ronda por ahí. En Fundació Caixa de Pensions (Ed.) (1989), Ricardo Cotanda. Guardo todas las pistas (pp. 5-9). Valencia, España: Fundació Caixa de Pensions.
Col·lectiu Lambda (Ed.) (1991). Stop sida (folleto). Mislata, España: Col·lectiu Lambda.
Col·lectiu Lambda (Ed.) (1999). Agenda d'activitats. 28 de juny. Fulllambda, segona época - març 2000 (3).
Col·lectiu Lambda (Ed.) (2000). El Col·lectiu Lambda y la Generalitat pactan una Ley Valenciana de Parejas de Hecho. Fulllambda, segona época - octubre 2000 (10), 1.
Col·lectiu Lambda (Ed.) (2000). Sobre les fitxes policials del franquisme. Fulllambda, segona época - març 2000 (6), 3.
Col·lectiu Lambda (Ed.) (2008). Sin título. Fulllambda, tercera época - diciembre de 2007-enero de 2008 (2), 4.
Col·lectiu Lambda (Ed.) (2011). Notícies LGTB. Ja estan llestos els Premis Margarida Borràs. Fulllambda, tercera época - orgull 2011 (17), 20.
Col·lectiu Viscoelàstiques (Gregori, Núria y Hurtado García, Inma) (2010). El potencial intersexual. Fulllambda, tercera época - tardor 2010 (14), 10-11.
Concello de Santiago (Ed.) (2005). Radicais libres. Experiencias gays y lésbicas na arte peninsular. Santiago de Compostela, España: Concello de Santiago. Concellería de Cultura.
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (1997). Alex Francés. Valencia, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (1997). Igualdad es diferencias. Actividad artística y compromiso en el arte valenciano reciente. Alaquàs, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (1998). Jesús Martínez Oliva. Sujecciones. Valencia, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (1998). Ricardo Cotanda. … que no desemboca. Valencia, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (2010). Cartografías de la creatividad. 100% Valencianos. Valencia, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (2024). Yo lo vi. Pepe Miralles. Valencia, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Cottingham, Laura (2004). Notes on Lesbian. Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria, (54), 54-57.
Cruz Sánchez, Pedro A. y Hernández-Navarro, Miguel Á. (2006). Las periferias del cuerpo. Antagonismo, invisibilidad y tautología. En Dirección General de Cultura de Murcia (Ed.) (2006), Peripheries of the Body. New Art from Spain (pp. 9-52). Murcia, España: Dirección General de Cultura de Murcia.
Decrauzat, Philipp (2019). Replica (hoja de sala). Barcelona, España: Blueproject Foundation.
Díaz, Andrea; Dorrego, Nando; Sesé, Marta y Voltà, Gerard (2016, junio). ¿Archivar es siempre radical? A propósito del ¿Archivo queer? del Museo Reina Sofía. Revista Acta (1), 1-20. Extraído de https://issuu.com/actarev/docs/archivo (consultado el 24 de enero de 2024).
Diputación Provincial de Valencia (Ed.) (1988). Miquel Navarro. Valencia, España: Sala Parpalló. Diputación Provincial de Valencia.
E. H. I. (1983). Cónsules de ningún sitio. Combate. LCR Liga Comunista Revolucionaria, 5 de noviembre de 1983.
Egaña, Lucía (2012). Metodologías subnormales. Recuperado en: http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2012/12/EGANA_Lucia_Metodologias-subnormales.pdf (consultado 28 de marzo 2023).
Elena-Urko, O.R.G.I.A y Parole de Queer (2020). La papitriz, l’enamorade y la loca. Un breve revolcón transmarikabollo con el tarot. En Editorial Continta me tienes (Ed.) (2020), (h)amor5 húmedo (pp. 91-111). Madrid, España: Editorial Continta me tienes.
Enguix Grau, Begoña (1995). Poder y deseo. Homosexualidad masculina en Valencia. Valencia, España: Edicions Alfons el Magnànim.
Equipo re (Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés) (22 de noviembre de 2016). Anarchivo sida. Orriak (3), 20-25. Recuperado de https://issuu.com/tabakalera/docs/orriak_3 (consultado el 30 de enero de 2024).
La Erreria (House of Bent) (Ed.) (2018). Cuir zine, (1) (fanzine).
La Erreria (House of Bent) (Ed.) (2024). Cuir zine, (2) (fanzine).
Espacio, Ramón (2015). Espacio público y Sida, Valencia 1982-2014. En Juan Vicente Aliaga y Carmen Navarrete (Eds.) (2015), Sujetos indómitos. Una cartografía disidente de la ciudad de Valencia (pp. 80-91). Valencia, España: Tirant Humanidades.
Espai d’Art Fotogràfic S. L. U. (Ed.) Museari Queer Art. El projecte Arteari en Las Naves. Valencia, España: Espai d’Art Fotogràfic S. L. U.
Fernández, Horacio (1995). Trajes rotos y cáscaras y llanto. En IVAM (Ed.) (1995), Els 90 en els 80. Proposta d’escultura valenciana (pp. 196-197). Valencia, España: IVAM Centre del Carme.
Foucault, Michel (1984). De los espacios otros. En Arquitecture, Mouvemente, Continuité, (5), 46-49.
Franco Peña, Yolanda (2019). Archivo lesbofeminista. En Universitat Politècnica de València (Ed.), IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2019. IMAGEN [N] VISIBLE (pp. 259-264). Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Franco Peña, Yolanda (2024). Genealogías Bolleras. Representación lésbica en las artes visuales en la década de los noventa en el Estado español (tesis doctoral). Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Fundació Joan Miró (Ed.) (1994). Jesús Martínez Oliva. Fluidos discontinuos (folleto). Barcelona, España: Fundació Joan Miró.
Fundación Cañada Blanch y Club Diario Levante (Eds.) (1998). Alex Francés. El niño llorón. Valencia, España: Universidad de Fundación Cañada Blanch y Club Diario Levante.
Fundación Chirivella Soriano (Ed.) (2009). Alex Francés. No dos sino dos (Imágenes de la filiación, imágenes del doble). Valencia, España: Fundación Chirivella Soriano.
G. Cortés, José Miguel (1994). Homosexualizar las artes. Paper Gai, Tercera época (4), pp. 4-5.
Gabaldón, Carmelo (2017). no title / no tag. Papel Engomado, Good As You (11).
Gabaldón, Carmelo (2018). Sujeto maricón. Aproximación desde la práctica artística a la construcción de un nuevo paradigma identitario (tesis de maestría). Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Galería Joan Prats (Ed.) (1990). Ricardo Cotanda. Sin ser visto. Barcelona, España: Galería Joan Prats.
Galería Joan Prats (Ed.) (1991). Miquel Navarro. Barcelona, España: Galería Joan Prats.
Galería Punto (Ed.) (1993). Asunto privado: Carlos Domingo, Alex Francés, Jesús Martínez Oliva. Valencia, España: Galería Punto.
García Lorca, Federico (1930). Poeta en Nueva York. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poeta-en-nueva-york-785140/html/ (consultado el 13 de septiembre de 2024).
García Lorca, Federico (2018). Sonetos del amor oscuro. Madrid, España: Egales.çç
García Lorca, Federico (2022). Así que pasen cinco años. Menorca, España: Textos.info.
Generalitat Valenciana (Ed.) (1989). Muestra de nuevos creadores ‘89. Valencia, España: Generalitat Valenciana.
Generalitat Valenciana (Ed.) (1998). Acción impresa. Valencia, España: Generalitat Valenciana.
Generalitat Valenciana (Ed.) (1998). Red Arte. Trashmedia. Valencia, España: Generalitat Valenciana.
Generalitat Valenciana (Ed.) (2001). 1ª Bienal de Valencia. Comunicación entre las artes. Milán, Italia: Generalitat Valenciana.
Generalitat Valenciana (Ed.) (2003). 2ª La Ciudad Ideal. Milán, Italia: Generalitat Valenciana.
Generalitat Valenciana (Ed.) (2018). The party’s over. Ricardo Cotanda. Valencia, España: Generalitat Valenciana.
Gimeno Bardis, Guiu y Laudes, María (2024). En busca d’un lloc parkuir (mapa-folleto). Valencia, España: Autoedición.
Guasch, A. M. (2011). Arte y archivo 1929-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid, España: Ediciones Akal.
Halberstam, Jack (2008). Masculinidad femenina. Madrid, España: Editorial Egales.
Haraway, Donna (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
Haraway, Donna (2020). Manifiesto cíborg. Málaga, España: Kaótica Libros.
Hocquenghem, Guy (2009). El deseo homosexual. Barcelona, España: Melusina.
Instituto Cultural Cabañas (Ed.) (1997). Miquel Navarro 1973-1996. México D.F., México: Instituto Cultural Cabañas.
IVAM. Institut Valencià d'Art Modern (Ed.) (2005). Miquel Navarro en la colección del IVAM. Valencia, España: IVAM. Institut Valencià d'Art Modern.
IVAM. Institut Valencià d'Art Modern (Ed.) (2018). ELISA. Dispositivo de comunicación y ensayos (folleto). Valencia, España: IVAM. Institut Valencià d'Art Modern.
IVAM. Institut Valencià d'Art Modern (Ed.) (1995). Els 90 en els 80. Proposta d’escultura valenciana. Valencia, España: IVAM Centre del Carme.
Jiménez, Miguel Ángel (1996). Prólogo. En Ministerio de Asuntos Exteriores (Ed.), Purgatori señala a Finlandia. Valencia, España: Ministerio de Asuntos Exteriores.
Lemebel, Pedro (2023). Tengo miedo torero. Barcelona, España: Editorial Las Afueras.
L'espia que vingue del sud (1994). Libros. Paper Gai, Tercera época - septiembre-octubre de 1994 (3), p. 20.
Llamas, Ricardo (1997). De homosexuales, torturadores y asesinos. El espejo que se refleja de la ignominia. Paper Gai, Año VII (30), 14-17.
Llamas, Ricardo (1998). En busca de una perdición. En Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.) (1998), Jesús Martínez Oliva. Sujecciones (pp.28-39). Valencia, España: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Limón, Bartolomé (2023). Juegos Reunidos. Manual de instrucciones (hoja de sala de la exposición). Valencia, España: El Gabinete de Dibujos.
López-Clavel, Pau (2018). El rosa en la senyera. El movimiento gay, lesbiano y trans valenciano en su perigeo (1976-1997) (tesis doctoral). Universitat de València, Valencia, España.
Magasin. Centre National d’Art Contemporain Grenoble (Ed.) (1992). Germination 7. Biennale Européene des jeunes artistes. Grenoble, Francia: Magasin. Centre National d’Art Contemporain Grenoble.
Mandanga Cultural Associació l’Alcudia (Ed.) (1998). Conjuncions copulatives. L’Alcudia, España: Mandanga Cultural Associació l’Alcudia
Marchante Hueso, Diego (2015). Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política (tesis doctoral). Universitat de Barcelona, Barcelona, España.
Martínez Oliva, Jesús (2002). http://www.male/amateur. En Consell General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Ed.), Héroes caídos. Masculinidad y representación (pp. 270-275). Valencia, España: Consell General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Martínez Oliva, Jesús (2004). Usos y apropiaciones queer del espacio: de las zonas de cruising a los barrios gays comerciales. En Ana Navarrete y William James (Eds.), The Gendered City. Espacio Urbano y construcción de género (pp. 50-70). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Martínez Oliva, Jesús (2008). ¿En retirada?, Arte y activismo en torno al género y a la sexualidad en el Estado español. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Ed.), Géneros?? (pp 32-43). Murcia, España: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Martínez Oliva, Jesús (2018). Hacer gemir a las piedras. O de cómo revisar la historia -desde una perspectiva queer- En los Bajos de la Pirámide Invertida. En Daniel Soriano y Pablo Sandoval (Eds.) (2018). En los Bajos de la Pirámide Invertida del proyecto MNH, Museo Natural de Historia (pp. 10-25 ). Murcia, España: Centros Puertas de Castilla y Ayuntamiento de Murcia.
Martínez Oliva, Jesús (2023). Ay, voz secreta del amor oscuro (folleto). Valencia, España: Fundación La Posta.
Mena, Alonso (2017). #gay. Papel Engomado, Good As You (11).
Mérida Jiménez, Rafael (2017). Historia cultural y léxico urbano: en torno a los primeros usos de “gay” en España. En Jaume Pont y Angels Santa (Eds.), Universitat i ciutat. Tot recordant Víctor Siurana (1945-1993) (pp. 275-286). Lleida, España: Pagès. ISBN: 978-84-9975-826-8.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Ed.) (2008). Photoles07. Lesbianas de la A a la Z. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Mira, Alberto. (2020). Signos de vida: Recuperando la contracultura valenciana (1968-1990). En IVAM (Ed.) (2020), Contracultura. Resistencia, utopía y provocación en Valencia (pp. 5-88). Valencia, España: IVAM Institut Valencià d'Art Modern.
Miralles, Pepe (2002). Homotopografías. En Universitat Politècnica de València (Ed.), ¿Qué es la escultura hoy? Primer Congreso Internacional de Nuevos Procedimientos Escultóricos (pp. 185-188). Valencia, España: Universitat Politècnica de València.
Miralles, Pepe (2003). Names Project Quilt: Un medio creativo para recordar a las personas desaparecidas a casua del SIDA, y apoyar a sus seres queridos. En Universitat Politècnica de València (Ed.), Arte, terapia y educación. La creación como proceso de transformación individual y colectiva (pp. 91-97). Valencia, España: Universitat Politècnica de València.
Miralles, Pepe (2005). Proyecto SIDA Social / 1. Castellón. En EACC. Espai d'Art Contemporani de Castelló (Ed.), 05 Contemporàni@. Interferències en la ciutat i els seus paisatges associats (p. 12). Castellón, España: EACC. Espai d'Art Contemporani de Castelló.
Miralles, Pepe (2008). Geografías del morbo. Una conversación sobre cruising con Pepe Mirales. Bostezo. Revista de arte y pensamiento, año 2 (6), 44-46.
Moix, Terenci (1993, domingo 12 de diciembre). Mi iniciación homosexual. El Mundo, p. 14.
Morandeira Arrizabalaga, Julia (2016, 22 de noviembre). Fiebre de Archivo. Orriak (3), 3-6. Recuperado de https://issuu.com/tabakalera/docs/orriak_3 (consultado el 20 de enero de 2024).
Moure, Gloria (1989). La constatación del natural. En Musée Cantonal des Beaux-Arts (Ed.), Ricardo Cotanda. Sin doble fondo (p. 6). Sion, Suiza: Musée Cantonal des Beaux-Arts.
MUA. Museu de la Universitat d’Alacant (Ed.) (2021). Pluri-identitats. II Convocatòria Biennal d’Arts Visuals. Alicante, España: MUA Museu de la Universitat d’Alacant.
MUVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernita (Ed.) (2022). Pepe Miralles. El libro de las preguntas Valencia España: MUVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat.
O.R.G.I.A (2005). Bastos, copas, oros, espadas y dildos. Los reyes de la baraja española. En Universitat de València (Ed.), Fugas Subversivas. Reflexiones híbridas sobre la(s) identidad(es) (pp. 83-95). Valencia, España: Universitat de València.
O.R.G.I.A; Soriano, Daniel; y Sandoval, Pablo (2018). Debajo del limonero, marineras y marineros. En Daniel Soriano y Pablo Sandoval (Eds.) (2018), En los Bajos de la Pirámide Invertida del proyecto MNH, Museo Natural de Historia (pp. 44-68 ). Murcia, España: Centros Puertas de Castilla y Ayuntamiento de Murcia.
O.R.G.I.A (2018). ArqueolORGIA. Una excavación froteurista en busca de nuestra piedra Rosseta [fascículo1]. En Daniel Soriano y Pablo Sandoval (Eds.) (2018), En los Bajos de la Pirámide Invertida del proyecto MNH, Museo Natural de Historia (pp. 82-87). Murcia, España: Centros Puertas de Castilla y Ayuntamiento de Murcia.
O.R.G.I.A (2019). Encarnando el archivo, somos calle, somos lucha, somos historia, somos nosotras. En Gracia Trujillo y Alberto Berzosa (Eds.) (2019), Fiestas, memorias y archivos. Política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta (pp. 229-249). Madrid, España: Brumaria.
O.R.G.I.A (2022). En los anales de la historia estaba el esfínter. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.
Ortuño, Vicente (1994). 18 anys de moviment gai al País Valencià. 1976-1980 (2ª parte). Paper Gai, tercera época (3), 4.
Paper Gai (Ed.) (1997). Oscar Wilde. Paper Gai, Año VII (30), 20-21.
Papers Gais (1986). Nuestra revista. Papers Gais, (0), 1.
Peiró, Juan Bautista (2022). El juego relacional (folleto). Valencia, España: MUVIM Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat.
Picazo, Glòria (1998). Entrevista a Ricardo Cotanda. En Ajuntament de Lleida (Ed.), Je t’… (pp. 14-15). Lleida, España: Ajuntament de Lleida.
Power, Kevin (1990). Ricardo Cotanda: El lado oculto de la memoria. En Galería Joan Prats (Ed.), Ricardo Cotanda. Sin ser visto (pp. 37-39). Barcelona, España: Galería Joan Prats.
Prats Rivelles, Rafael (1989, 16 de junio). El reto superado. Levante, p. 49.
Preciado, Paul B. (2003). Multitudes queer. Notas para una política de los “anormales”. Revista Multitudes, (12), 157-166.
Preciado, Paul B. (2009). Terror anal: Apuntes sobre los primeros días de la revolución sexual. En Melusina (Ed.), El deseo homosexual (pp. 133-172). Barcelona, España: Melusina.
Preciado, Paul B. (2020). Yo soy el monstruo que os habla. Informe para una academia de psicoanalistas. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Purgatori (Ed.) (1996). Pepe Miralles. Vago. Dormidos. La impotencia. Valencia, España: Purgatori.
Rampova (2020). Kabaret Ploma 2. Socialicemos las lentejuelas. Madrid, España: Editorial Imperdible.
Regulg (Ed.) (2001). Llei valenciana d'unions de fet. Regulg, maig 2001, 3.
Regulg (Ed.) (2002). El Col·lectiu Lambda denuncia que la UNED ha publicat un llibre de Pedagogia amb continguts homòfobs. Regulg, febrer 2002, 1.
Roca, Ana (2024). El árbol que respira. Valencia, España: Cuadranta.
Romero, Pepe (2000). Relations hygiéniques éphémères 2. Pepe Romero. Valencia, España: Pepe Romero.
Romero, Pepe (2020). S.T. España: Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/photo/?fbid=117205006854043&set=a.111219577452586&locale=es_ES (consultado el 20 de junio de 2024).
Ruiz, Antonio (2008). El rescat de la memòria. Fulllambda, tercera época (4), 5.
Santamaría, Lourdes (2015). El cuarto oscuro del glam. Rampova Cabaret, o cómo ser queer avant la lettre. En Alberto Berzosa, Lucas Platero, Juan Antonio Suárez y Gracia Trujillo (Eds.) (2015). Reimaginar la disidencia sexual en la España de los 70. Redes vidas, archivos (pp. 243-266). Barcelona, España: Edicions Bellaterra.
Saura, Joana (1997). La cinematografía hostil. Perversas, vampiras y lesbianas. Paper Gai, Año VII (30), 18-20.
Segade, Manuel (2014). 1978-2014. Espai 10 – 13. Haber hecho un lugar donde los artistas tengan derecho a equivocarse. Historias del Espai 10 y el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Barcelona, España: Fundació Joan Miró.
Sentamans, Tatiana y Lozano, Rían (Eds.) (2023). MUECA:S. Conversaciones sobre metodologías torcidas. Barcelona, España: Bellaterra Edicions.
Sentamans, Tatiana y Reina, Raúl (2023). Por tocarnos: Cultura, contexto y contagio. En Universidad Miguel Hernández (Ed.), Con Tacto. Políticas y poéticas de la tocabilidad (pp. 11-14). Elche, España: Universidad Miguel Hernández.
Sentamans, Tatiana y Tejero, Daniel (Eds.) (2013). Confluvium Benidormense. Daniel Tejero. Valencia, España: Pasionporloslibros.
Sentamans, Tatiana y Tejero, Daniel (Eds.) (2014). El aula invertida. Estrategias pedagógicas y prácticas artísticas desde la diversidad sexual. Valencia, España: Fundación La Posta.
Sentamans, Tatiana y Tejero, Daniel (Eds.). (2016). Operatorium. Daniel Tejero. Valencia, España: Pasionporloslibros.
Soriano, Daniel y Sandoval, Pablo (Eds.) (2018). En los Bajos de la Pirámide Invertida del proyecto MNH, Museo Natural de Historia. Murcia, España: Centros Puertas de Castilla y Ayuntamiento de Murcia.
Staiano, Anna Maria (Ed.) (2016). Impure. Valencia, España: Anna Maria Staiano.
Staiano, Anna Maria (Ed.) (2018). Transexpace. Revuelta Galáctica. Valencia, España: Anna Maria Staiano.
Staiano, Anna Maria (2023). CUIReando/OKUPAndo. La Erreria (House of Bent) y la crítica institucional. En Tatiana Sentamans y Rían Lozano (Eds.), MUECA:S. Conversaciones sobre metodologías torcidas (pp. 205-216). Madrid: Bellaterra Edicions.
Tejero Olivares, Daniel Pablo (2003). El quehacer artístico como una búsqueda y/o reivindicación de una identidad gay. Tres artistas en la Comunidad Valenciana durante la década de los 90 (tesis doctoral). Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Tejero, Daniel (2021). Desencadenantes de los movimientos gays en España. En Universitat Politècnica de València (Ed.) (2021), ¿Qué es la escultura hoy? Primer Congreso Internacional de Nuevos Procedimientos Escultóricos (pp. 241-246). Valencia, España: Universitat Politècnica de València.
Tejero, Daniel y Moreno, Javi (2021). Todo o nada: máscaras, despersonalización y libertad en torno al BDSM en el arte. En Editorial Universidad de Granada (Ed.) (2021). Pasiones ocultas, Amores fatales. Imágenes del deseo en la cultura contemporánea (329. 357). Granada, España: Editorial Universidad de Granada.
Trujillo, Gracia y Berzosa, Alberto (Eds.) (2019). Fiestas, memorias y archivos. Política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta. Madrid, España: Brumaria.
Trujillo, Gracia y Expósito, Marcelo (2005). Fefa Vila: LSD. En Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Museu d'Art Contemporani de Barcelona y UNIA arteypensamiento (Eds.), Desacuerdos 1 (pp. 161-166). Barcelona, Donostia y Sevilla, España: MACBA, Arteleku, y UNIA - arteypensamiento, 2005.
Testa, SaSa (2022). Memorias de Dragueo: o de cómo me convertí en el hombre de mis sueños. En Juan Vicente Aliaga y Jesús Martínez Oliva (Eds.) (2022), Espejos y contraespejos. Trazos biográficos, diversidad sexual y arte en Hispanoamérica y España (pp. 303-331). Barcelona / Madrid, España: Editorial Egales.
Universidad de Salamanca y Galería Luis Adelantado (Eds.) (2001). Caligrafías. Alex Francés. Valencia, España: Universidad de Salamanca y Galería Luis Adelantado.
Universidad Miguel Hernández (Ed.). (2020). Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación. Alicante, España: Universidad Miguel Hernández.
Universitat de València (Ed.) (2005). Fugues subversives. Reflexions híbrides sobre les identitats. Valencia, España: Universitat de València.
Universitat de València (Ed.) (2022). XXIV Mostra Art Públic / Universitat Pública. Valencia, España: Universitat de València.
Universitat Politècnica de València (Ed.) (1993). Sida: Entre l’Art i la Informació. València, España: Universitat Politècnica de València.
Universitat Politècnica de València (Ed.) (1999). Upper West Side. Billete de ida y Vuelta a Nueva York. València, España: Universitat Politècnica de València.
Valero, Laura (2010). Treball sexual i dones transsexuals. Fulllambda, tercera época - hivern 2010-2011 (15), 7.
Vendrell, Pau (2008). Notícies LGTB. No seguim dememoriats. Fulllambda, tercera época - juny 2008 (5), 20.
Vendrell, Pau (2009). Els Margarida Borrás del Segle XXI. Fulllambda, tercera época - orgull 2009 (9), 10-11.
Vila Hernández, Ofelia (2008). Uns premis per a la reflexió. Fulllambda, tercera época - tardor 2008 (6), 3.
www.artssantamonica.gencat.cat
www.construyendoconsuelo.blogspot.com
www.erreriahouseofbent.wordpress.com
www.manuelantoniodominguez.com
www.nadasobraexposicion.wordpress.com
